Beni obtiene fondos para medicamentos tras paro cívico

El Gobierno destinará 1,8 millones de bolivianos para remedios tras protestas por la crisis sanitaria en Beni, aunque persisten reclamos por subejecución presupuestaria.
El Deber

Beni logra fondos para medicamentos tras paro cívico por crisis sanitaria

El Gobierno destinará 1,8 millones de bolivianos para remedios. La medida se consiguió tras una jornada de protesta que paralizó el departamento. El Sedes y el Comité Cívico negociaron con autoridades nacionales, aunque persisten reclamos por subejecución presupuestaria.

«Calles vacías y un grito por la salud»

Beni suspendió actividades este 11 de julio en un paro cívico contra el desabastecimiento de medicamentos en sus dos hospitales de tercer nivel. «El Materno Infantil recibió solo 1 boliviano de 3,8 millones presupuestados», reveló el Sedes. La protesta derivó en un compromiso para agilizar recursos, aunque insuficiente según los manifestantes.

Diálogo con urgencia

Rubén Torres, director del Sedes, confirmó que los fondos se destinarán prioritariamente al Materno Infantil. Una comisión viajará a La Paz para gestionar el desembolso ante el Ministerio de Economía. «No es la totalidad de lo programado, pero es un avance», admitió.

La voz de las calles

Hugo Aponte, líder cívico, calificó el paro de «contundente» y destacó la unidad ciudadana. «Agotamos instancias previas sin respuesta», afirmó. Bloqueos y cierre de comercios en Trinidad evidenciaron el malestar por los recortes al SUS.

Presupuesto en la mira

El Gobierno nacional atribuyó la crisis a la subejecución del 31,9% del POA por parte de la Gobernación. Según el Ministerio de Economía, «los ingresos propios cayeron de 114 a 26 millones de bolivianos desde 2019», afectando la capacidad de gestión.

Un sistema en números rojos

Beni depende históricamente de regalías mineras y transferencias nacionales, pero su recaudación se desplomó un 77% en cinco años. Los hospitales Germán Busch y Materno Infantil acumulan décadas de infraestructura precaria, agravada por la reciente falta de insumos.

La salud no puede esperar

El acuerdo parcial no resuelve el fondo del problema: la sostenibilidad financiera del SUS en Beni. Mientras los fondos llegan, ambos hospitales siguen operando con carencias críticas, y la presión social persiste.

Candidato Lara afirma tendría más poder que Paz si son electos

El vicepresidencialista del PDC declaró que controlaría el poder legislativo y tendría más poder que Rodrigo Paz si son
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Policía busca capo del PCC en Bolivia tras reportes mediáticos

La policía boliviana realiza operativos para confirmar la presencia de Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder del PCC, tras
Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder del PCC Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE convoca a binomios a pacto de no guerra sucia para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los binomios presidenciales a firmar un pacto de no guerra sucia y respeto
Votación de la primera vuelta electoral del 17 de agosto Información de autor no disponible / EL DEBER

Concejo Municipal de Santa Cruz sesiona sin UCS y MAS por tensión política

El Concejo Municipal de Santa Cruz inició sesión con solo seis concejales presentes, tras la ausencia de UCS y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Corte Suprema Brasil vota veredicto contra Bolsonaro por golpismo

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil delibera el veredicto contra Jair Bolsonaro y siete colaboradores por
Sesión de la Corte Suprema de Brasil con seguridad reforzada Reuters / Clarín

Manifestantes incendian Parlamento y residencia del primer ministro de Nepal

Cientos de manifestantes irrumpieron e incendiaron el Parlamento y la residencia del primer ministro de Nepal en protesta por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Manifestantes incendian Parlamento de Nepal tras renuncia primer ministro

Al menos 19 personas murieron en protestas en Nepal donde manifestantes incendiaron el Parlamento tras la renuncia del primer
Fuego en el palacio Singha Durbar de Katmandú, sede del gobierno y parlamento nepalí Información de autor no disponible / Clarín

Concejo Municipal de Santa Cruz inicia sesión con solo seis concejales

La sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz se desarrolló con solo seis ediles presentes debido a la ausencia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Emisarios del PCC reclutan bolivianos para narcotráfico

El viceministro Jaime Mamani confirmó la presencia de emisarios del PCC en Bolivia que reclutan ciudadanos para producción y
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani JME / Unitel Digital

Hombre muere apuñalado en centro de Oruro

Un hombre de 32 años falleció tras ser apuñalado en la calle Bolívar de Oruro. El presunto atacante fue
Imagen ilustrativa de archivo de una calle Información de autor no disponible / EL DEBER

Madres bolivianas enfrentan extorsión en búsqueda de hijas desaparecidas

Familias bolivianas financian búsquedas de personas desaparecidas enfrentando extorsión policial y negligencia estatal, con 3.409 denuncias en 2023 y
Testimonios estremecedores de mujeres que recorren comisarías y terminales Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Comunarios de Bulo Bulo casi linchan a dos presuntos ladrones

Cerca de 80 pobladores agredieron físicamente a dos sujetos sorprendidos robando en una vivienda del barrio Lindo del trópico
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital