| | |

Amaury Colmenares en FIL La Paz 2025 con su novela ‘Acequia’

El escritor mexicano Amaury Colmenares participará en la FIL La Paz 2025 para presentar su galardonada novela 'Acequia', obra que combina humor y crítica social.
Opinión Bolivia

Escritor mexicano Amaury Colmenares participará en la FIL La Paz 2025

El autor galardonado presentará su novela «Acequia» en la 29ª edición de la feria. El evento cultural se realizará del 30 de julio al 10 de agosto en el Campo Ferial Chuquiago Marka. Colmenares, ganador del Premio Hispanoamericano de Novela Las Yubartas, visitará Bolivia por primera vez.

«Una narrativa que mezcla magia, humor y crítica social»

El escritor mexicano Amaury Colmenares llega a la FIL La Paz como uno de los invitados destacados. Su obra «Acequia», ganadora del premio Las Yubartas 2024, explora la vida urbana a través de personajes absurdos y una estructura fragmentada. «El humor es la herramienta que revela las verdades más profundas», destaca Marcelo Paz Soldán, director de Editorial Nuevo Milenio.

Obra y trayectoria

Colmenares, licenciado en Historia y maestro en Producción Editorial, ha publicado también la novela «Grimorio», ganadora del Premio Nacional de Novela Ignacio Manuel Altamirano en 2019. Su estilo combina crónica y narrativa, con una mirada aguda sobre las ciudades y sus habitantes. Cuernavaca, escenario de «Acequia», se convierte en un personaje más, según los críticos.

La FIL La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia

La feria, organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz, conmemorará los 80 años de la institución y los 200 años de la independencia del país. Francia será el País Invitado de Honor, y ONU Bolivia, la Institución Invitada. La participación de Colmenares se dará a través de Dum Dum Editora, una de las editoriales independientes que promueven el premio Las Yubartas.

Un premio con alcance global

El Premio Hispanoamericano de Novela Las Yubartas es impulsado por la FIL NYC y 10 editoriales independientes, entre ellas la boliviana Dum Dum. La distinción busca difundir obras literarias a nivel internacional, consolidando a autores como Colmenares en el panorama hispanoamericano.

Humor y ciudad, protagonistas

La crítica destaca en «Acequia» la sátira y el absurdo como vehículos para reflexionar sobre la condición humana. Personajes como Julieta Lucía Pensamiento Borges y el Licenciado Aguas transitan por situaciones que oscilan entre lo simpático y lo crítico, en un relato que «transforma lo cotidiano en un juego de espejos».

Una feria que consolida la literatura boliviana

La participación de autores internacionales como Colmenares refuerza el perfil de la FIL La Paz como el encuentro literario más importante de Bolivia. Su visita, junto a las conmemoraciones del Bicentenario, posiciona al evento como un espacio clave para el diálogo cultural en la región.

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL