Retardación judicial en caso Fondo Indígena tras 10 años

A una década del escándalo, el juicio oral no tiene fecha y los abogados denuncian injerencia política y falta de avances en la recuperación de fondos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Abogados denuncian retardación judicial en caso del Fondo Indígena tras 10 años

El daño económico supera los 700 millones de dólares. A una década del escándalo, el juicio oral no tiene fecha y los abogados critican la injerencia política durante el gobierno de Morales. La Fiscalía acusó en 2024 a 14 implicados, pero el proceso está paralizado.

«Una década de justicia estancada»

Los abogados de las partes coinciden en señalar la lentitud del sistema judicial. Héctor Castellón, representante del fallecido Marco Aramayo, afirmó que «hubo injerencia del gobierno de Evo Morales para proteger a dirigentes beneficiados». Eduardo León, abogado de Rafael Quispe, cuestionó que no se conozca el monto recuperado ni el daño económico exacto.

Acusaciones y estancamiento

En mayo de 2024, el Ministerio Público formalizó la acusación contra 14 personas, incluida la exministra Nemesia Achacollo, por el desvío de fondos en 153 proyectos no ejecutados. Sin embargo, el Juzgado Anticorrupción 12 de La Paz no ha remitido los antecedentes al tribunal de sentencia, dejando el caso en suspenso.

De los millones a la nebulosa

Según Castellón, 200 millones de dólares siguen sin explicación. León, por su parte, señaló que el daño real asciende a más de 700 millones, superando los 102,2 millones de bolivianos reconocidos inicialmente. «Es una afrenta a la población», declaró Castellón, quien calificó la investigación de «burla» por su falta de avances en 10 años.

Un fondo que no llegó a su destino

El Fondo Indígena fue creado para financiar proyectos de desarrollo en comunidades originarias, pero en 2015 estalló el escándalo por desvíos millonarios. Durante el gobierno de Morales, se señaló que dirigentes afines y funcionarios habrían beneficiado a allegados, aunque las investigaciones avanzaron con lentitud.

Elecciones y justicia pendiente

El caso resurge en medio de un cambio de gobierno y críticas por su posible uso político. Sin fecha para el juicio oral y sin recuperación de fondos, la impunidad sigue marcando uno de los mayores escándalos de corrupción en Bolivia.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título