Caso Fondo Indígena: 15 acusados esperan juicio tras 10 años

La Fiscalía imputa a exfuncionarios y dirigentes, incluida la exministra Nemesia Achacollo, por presuntas irregularidades en 153 proyectos no ejecutados.
Opinión Bolivia

Caso Fondo Indígena: 15 acusados esperan juicio tras 10 años

La Fiscalía imputa a exfuncionarios y dirigentes, incluida la exministra Nemesia Achacollo. El caso, iniciado en 2015, involucra presuntas irregularidades en 153 proyectos no ejecutados. Las penas solicitadas oscilan entre cuatro y ocho años de cárcel.

«La justicia tarda, pero llega»

La Fiscalía presentó en mayo de 2024 la acusación formal contra 15 personas, entre ellas la exministra Nemesia Achacollo, imputada por incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. El fiscal Daniel Portales confirmó que se espera la convocatoria a juicio oral por parte del juzgado anticorrupción de La Paz.

Los acusados y las acusaciones

Los imputados incluyen a exfuncionarios y dirigentes afines al MAS, señalados por recibir fondos sin ejecutar proyectos. Achacollo, quien ya estuvo detenida preventivamente, también es investigada por legitimación de ganancias ilícitas.

El camino judicial

El fiscal Portales destacó que el proceso avanza, pero depende del juzgado de instrucción anticorrupción 12 enviar el caso a un tribunal de sentencia. «Esperamos la audiencia de juicio oral público», reiteró.

Raíces de un escándalo prolongado

El caso estalló en 2015 cuando la Contraloría detectó 153 proyectos del Fondo Indígena sin ejecutar, pese a contar con financiamiento. Las denuncias apuntaron a desvíos de recursos y beneficiarios políticos, generando controversia nacional.

Justicia en la recta final

Tras una década, el proceso judicial entra en su fase decisiva. El juicio oral marcará el desenlace para los acusados, cuyas condenas podrían alcanzar los ocho años de prisión. La sociedad boliviana espera ver resultados concretos.