Colombia debate ley de trazabilidad ganadera contra deforestación

El Congreso de Colombia analiza un proyecto de ley para implementar un sistema de trazabilidad ganadera, con el objetivo de frenar la deforestación ilegal vinculada a la expansión de pastizales.
Mongabay Environmental News
Varios bovinos pastando en un campo cercado con árboles al fondo.
Grupo de bovinos de diferentes colores pastando en un área rural cercada por alambre, con vegetación frondosa en el fondo.

Colombia debate una ley de trazabilidad ganadera para frenar la deforestación

El Congreso de Colombia está analizando un proyecto de ley que busca implementar un sistema de trazabilidad para el ganado, con el objetivo de controlar la deforestación ilegal vinculada a la expansión de pastizales. Esta iniciativa, que ya ha sido presentada sin éxito en tres ocasiones anteriores (2021, 2022 y 2023), pretende mejorar la supervisión de la cadena de suministro de carne y establecer zonas de alta vigilancia en áreas deforestadas. La medida llega en un momento crítico, tras un aumento del 35% en la pérdida de bosques durante 2024.

Un sistema para rastrear el ganado y proteger los bosques

El proyecto de ley propone integrar sistemas de monitoreo existentes para mejorar la comunicación entre autoridades y facilitar la identificación del origen del ganado. Además, se establecerían \»zonas de alta vigilancia\» en áreas deforestadas, donde los ganaderos estarían obligados a compartir información de registro e instalar dispositivos de identificación, como etiquetas en las orejas o chips GPS. Según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), los mataderos y plantas procesadoras tendrían hasta dos años para adaptarse a las nuevas regulaciones.

\»La trazabilidad es clave para combatir la deforestación vinculada a la ganadería\», señaló un informe reciente de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA), que destacó la presencia de más de 24.000 cabezas de ganado en parques nacionales como Tinigua, Picachos y La Macarena. Estos parques han perdido más de 137.000 hectáreas de cobertura forestal en los últimos años, en gran parte debido a la expansión de pastizales.

La ganadería, un motor de deforestación

Colombia alberga alrededor de 30 millones de cabezas de ganado, que representan casi la mitad de la producción agrícola del país. Sin embargo, la falta de control sobre el movimiento del ganado ha permitido que este sector contribuya significativamente a la deforestación ilegal. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la ganadería y la minería ilegal fueron los principales impulsores de la pérdida de 107.000 hectáreas de bosque en 2024.

\»Los consumidores están contribuyendo sin saberlo a la deforestación al comprar productos vinculados a la ganadería en áreas protegidas\», advirtió el informe de la EIA. Además, la expansión de la red vial para conectar asentamientos humanos y ranchos en áreas protegidas ha exacerbado el problema, según el Observatorio de Conflictos Socioambientales de la Amazonía.

Un camino legislativo lleno de obstáculos

Este es el cuarto intento de aprobar una ley de trazabilidad ganadera en Colombia. Las versiones anteriores fracasaron debido a la falta de prioridad legislativa y al tiempo insuficiente para debatir y votar. Sin embargo, esta nueva propuesta ya ha superado un segundo debate en el Senado y cuenta con el respaldo de grupos conservacionistas y figuras internacionales como el actor Leonardo DiCaprio.

\»Aprobar este proyecto de ley permitiría a Colombia abordar uno de los principales impulsores de la deforestación y sentar un precedente regional y global\», afirmó la EIA. Además, la ley incluiría un sello de certificación ambiental para productos cárnicos sostenibles, requisito indispensable para acceder a ciertos mercados internacionales.

Apoyo a pequeños ganaderos y desafíos futuros

El Ministerio de Agricultura y el ICA ofrecerán apoyo financiero y técnico para ayudar a los pequeños ganaderos a adoptar prácticas sostenibles. No obstante, la implementación de la ley enfrentará desafíos, como la resistencia de algunos sectores ganaderos y la necesidad de modernizar la infraestructura de monitoreo.

\»Este proyecto representa una oportunidad transformadora para el sector ganadero y la conservación de nuestros bosques\», concluyó el informe de la EIA. La ley no solo busca proteger los parques nacionales, sino también garantizar que la producción de carne sea más transparente y sostenible.

El futuro de la ley de trazabilidad ganadera dependerá de la capacidad del Congreso para priorizar su discusión y aprobación en los próximos meses. Mientras tanto, organizaciones ambientales y ciudadanos esperan que esta iniciativa marque un punto de inflexión en la lucha contra la deforestación en Colombia.

 

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.