Experto critica la crisis educativa en universidades públicas bolivianas
Antonio Jordán Jimeno denuncia el colapso del sistema universitario público. El docente emérito señala la falta de modernización, valores y adaptación tecnológica. Su análisis coincide con el Bicentenario de Bolivia, cuestionando el modelo académico vigente.
«Lágrimas de sangre por una educación marginada»
Jordán, con 35 años en la Universidad Boliviana, afirma que las casas de estudio «han sido dejadas a su suerte», sin seguir ejemplos como Singapur o Finlandia. Critica la masificación sin calidad, la burocracia y la formación obsoleta frente a la inteligencia artificial. «Priorizamos horas en escritorios, no resultados», subraya.
Diagnóstico de un sistema en crisis
Según el autor, la democratización del acceso aumentó las desigualdades socioeconómicas pero no mejoró la excelencia. Cita a analistas como Contreras y Oporto: «La mediocridad es constante en nuevos profesionales». Además, denuncia la pérdida de valores morales y la falta de transparencia en los consejos universitarios.
Propuestas para una revolución educativa
Jordán exige modernizar planes de estudio con tecnología, evaluar docentes por competencias y eliminar carreras obsoletas. «Necesitamos especialistas para mercados globales, no operarios», insiste. Plantea una reingeniería administrativa y rendición de cuentas sobre recursos públicos.
Bicentenario con asignaturas pendientes
Bolivia llega a 200 años con universidades que, según el texto, reproducen modelos del siglo XX. El autor recuerda que los cambios en planes de estudio se basan en encuestas laborales anticuadas, ignorando demandas actuales como la inteligencia artificial o la especialización internacional.
El futuro exige profesionales para el mundo
El análisis concluye que la supervivencia de las universidades públicas depende de su adaptación a la sociedad del conocimiento. Sin juicios sobre actores específicos, subraya que la mediocridad actual limita las oportunidades laborales de los estudiantes en un mercado globalizado.