Extinción de peces endémicos por represa de Balbina en el Amazonas

Un estudio del INPA revela que la represa de Balbina ha causado la extinción local de siete especies de peces endémicos en el río Uatumã, afectando la biodiversidad y las comunidades indígenas.
Mongabay Environmental News
Imagen de dos lanchas rápidas navegando en un río rodeado de abundante vegetación.
Dos embarcaciones de motor surcan un río mientras dejan un rastro de espuma detrás.

La construcción de la represa de Balbina en el Amazonas brasileño provoca la extinción local de siete especies de peces endémicos

Un estudio reciente del Instituto Nacional de Investigaciones Amazónicas (INPA) revela que la construcción de la represa hidroeléctrica de Balbina, en el río Uatumã (Amazonas, Brasil), ha provocado la desaparición de siete especies de peces endémicos. La transformación de los hábitats de aguas rápidas en entornos estáticos ha hecho imposible la supervivencia de estas especies, según los investigadores. El estudio, publicado en 2025, subraya el impacto de las represas hidroeléctricas y otros factores ambientales en la biodiversidad amazónica.

Un ecosistema transformado: de río a lago

La represa de Balbina, construida a finales de los años 80, inundó vastas áreas de selva amazónica y transformó el río Uatumã, conocido por sus rápidos, en un lago estático. Este cambio drástico en el flujo de agua ha eliminado las condiciones necesarias para la supervivencia de especies reófilas, adaptadas a corrientes rápidas. Según el estudio, estas especies, que dependen de altos niveles de oxígeno y corrientes para respirar y adherirse a las rocas, han desaparecido por completo del área afectada.

“Este estudio puede ser el primero en confirmar una extinción local directamente vinculada a una represa hidroeléctrica en el Amazonas”, afirmó Lúcia Rapp Py-Daniel, investigadora del INPA y coautora del estudio. Durante 20 horas de buceo en el río Uatumã, los investigadores no encontraron rastro de las especies endémicas que habitaban la zona antes de la construcción de la represa.

Impacto en las comunidades indígenas y la biodiversidad

La desaparición de estas especies no solo afecta la biodiversidad, sino también a las comunidades locales, especialmente a los Waimiri-Atroari, un grupo indígena que dependía de estos peces para su alimentación y cultura. El badi, o pacú gigante (Mylesinus schomburgkii), una especie emblemática de la región, ha desaparecido por completo, según testimonios locales recogidos por los investigadores.

“Los peces no son solo una fuente de alimento; están profundamente entrelazados con la cultura, los rituales y las tradiciones de estas comunidades”, explicó Silvia Santana Zanatta, especialista en conservación de WWF-Brasil. La pérdida de estas especies amenaza la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y el tejido social de las poblaciones indígenas.

Esperanza en los afluentes no afectados

Los investigadores han identificado afluentes no afectados por la represa, como los ríos Abacate y Jatapu, donde algunas de las especies desaparecidas aún sobreviven. En una expedición realizada a finales de 2024, se encontraron ejemplares del badi y otras dos especies en peligro de extinción, lo que sugiere que estos afluentes podrían servir como refugios para la conservación futura.

“Los resultados generan un sentido de esperanza, ya que en algunos afluentes del Uatumã que permanecen libres y saludables, estas especies continúan sobreviviendo y reproduciéndose”, señaló Flávio Montiel, gerente de International Rivers en Brasil. Sin embargo, los expertos advierten que la construcción de nuevas represas podría poner en riesgo estos refugios.

Un legado de daños ambientales y sociales

La represa de Balbina ha sido criticada desde su construcción por sus impactos ambientales y sociales. Un estudio de 1989 ya alertaba sobre la pérdida de biodiversidad, la fragmentación de hábitats y las emisiones de metano, entre otros problemas. Además, en noviembre de 2024, un tribunal federal ordenó compensar a los Waimiri-Atroari por los daños culturales y ambientales causados por la represa.

“Balbina es un ejemplo de mala planificación, pero también una lección importante para futuros proyectos”, afirmó Rapp Py-Daniel. La represa no solo ha fallado en términos de producción eléctrica, sino que también ha dejado un legado de degradación ambiental y social.

Alternativas y futuro de la energía en el Amazonas

Los expertos sugieren que las energías solar y eólica podrían ser alternativas más sostenibles para la región, minimizando el impacto ambiental y social. Un estudio de WWF-Brasil estima que los costos ambientales y sociales de las represas planificadas en el río Tapajós superan con creces los beneficios energéticos, con pérdidas potenciales de hasta 34 mil millones de reales (5.900 millones de dólares).

“Es crucial implementar estrategias de conservación en los afluentes no afectados, como la creación de unidades de conservación y programas de monitoreo continuo”, recomendó Zanatta. La preservación de la conectividad fluvial y la prevención de nuevas represas son clave para proteger la biodiversidad amazónica.

El estudio sobre la represa de Balbina no solo documenta una pérdida trágica de biodiversidad, sino que también sirve como una advertencia sobre los impactos de las grandes infraestructuras en ecosistemas frágiles como el Amazonas. Mientras los investigadores buscan refugios para las especies desaparecidas, las comunidades locales y los expertos exigen un enfoque más sostenible para el desarrollo energético en la región.

 

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL