Ucrania rechaza candidato para agencia anticorrupción y enfrenta críticas
El gobierno ucraniano desestimó al elegido por una comisión independiente, generando tensiones con aliados occidentales y poniendo en riesgo ayuda financiera. Ocurrió el 10 de julio de 2025, días antes de una conferencia clave en Roma.
«Un veto que amenaza reformas y fondos internacionales»
Ucrania rechazó a Oleksandr Tsyvinskyi, seleccionado por una comisión para dirigir la Oficina de Seguridad Económica (BES), creada en 2021 para investigar delitos económicos pero acusada de extorsión. La UE y el FMI exigían esta reforma como condición para continuar la ayuda. El gobierno alegó «riesgo de seguridad nacional» porque el padre de Tsyvinskyi es ruso, aunque el candidato tenía autorización de seguridad.
Reacciones y consecuencias
Activistas y legisladores denuncian ilegalidad, incluida Anastasia Radina, del partido del presidente Zelenskyy. «Tsyvinskyi no encaja porque es independiente», declaró la activista Martyna Bohuslavets. La decisión llega mientras Ucrania busca más fondos en la Conferencia de Recuperación en Roma. El FMI extendió el plazo hasta julio, pero el país arriesga retrasos en la ayuda.
Antecedentes: Una agencia bajo sospecha
La BES nació para frenar la extorsión a empresas, pero críticos afirman que sigue operando igual. En 2024, el parlamento aprobó una reforma para revitalizarla, pero el veto a Tsyvinskyi la paraliza. En 2022, el gobierno ya retrasó dos años el nombramiento de un fiscal anticorrupción, hasta ceder ante presión de la UE.
El prestigio internacional en juego
El 26 de junio, embajadores del G7 elogiaron el proceso de selección como clave para atraer inversiones. Sin embargo, el gobierno ucraniano lo frustró. Analistas advierten que, sin reformas, la BES seguirá hostigando empresas con redadas y trámites burocráticos abusivos.