La carta de Heisenberg cumple 100 años y revoluciona la física cuántica

El documento enviado en 1925 por Werner Heisenberg sentó las bases del Modelo Estándar y permitió avances tecnológicos como chips, láseres y ordenadores cuánticos.
xataka.com

La carta de Heisenberg cumple 100 años y revoluciona la física cuántica

El documento enviado el 9 de julio de 1925 sentó las bases del Modelo Estándar. Este hito científico permitió el desarrollo de tecnologías como chips, láseres o resonancias magnéticas. La teoría cuántica transformó radicalmente la comprensión del mundo.

«Un garabato que cambió la historia»

El físico alemán Werner Heisenberg escribió una carta clave a su colega Wolfgang Pauli, donde cuestionaba el modelo atómico clásico. «Mis puntos de vista se han vuelto más radicales cada día», admitió. El texto inspiró a Max Born, Pascual Jordan y Pauli para desarrollar la primera formulación madura de la teoría cuántica.

El impacto en la tecnología actual

El artículo ‘Umdeutung’ de Heisenberg es considerado el «certificado de nacimiento» de la física cuántica moderna. Sin este avance, no existirían circuitos integrados, paneles solares, relojes atómicos u ordenadores cuánticos. El Modelo Estándar derivado de estas ideas sigue siendo la base de la investigación en partículas subatómicas.

De la duda al legado científico

Heisenberg expresó en su carta «no estar satisfecho» con sus ideas iniciales, pero confiaba en que otros científicos «sacaran algo sensato» de ellas. Un siglo después, su trabajo junto al de Pauli, Schrödinger, Dirac y Einstein sigue siendo fundamental para entender el universo y desarrollar nuevas tecnologías.

Cuando el átomo dejó de ser un sistema planetario

A principios del siglo XX, la física clásica describía los átomos como sistemas planetarios en miniatura. La carta de Heisenberg en 1925 rompió con ese paradigma, iniciando una revolución que explicaría el comportamiento de las partículas subatómicas y permitiría avances impensables.

Un siglo de progreso cuántico

El aniversario de la carta de Heisenberg refleja cómo la física cuántica pasó de ser una teoría disruptiva a convertirse en la base de tecnologías cotidianas. Su influencia seguirá moldeando el futuro científico y tecnológico, demostrando que sigue siendo la mejor herramienta para entender el mundo.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.