Generación Z en EE.UU. necesita 839.000 dólares para vivir cómodamente en 2025
El umbral de riqueza sube a 2,3 millones de dólares, según la encuesta de Charles Schwab. La cifra para sentirse acomodado casi se duplica desde 2021. La generación más joven prioriza planificación financiera frente a baby boomers.
«Cada año cuesta más alcanzar la estabilidad económica»
La Encuesta de Riqueza Moderna 2025 revela que los estadounidenses requieren ahora un 35% más de ingresos que en 2021 para vivir holgadamente. «La percepción de riqueza es dinámica y responde a inflación y expectativas sociales», destaca el estudio. La generación Z es la única que reduce sus expectativas (329.000 dólares), mientras baby boomers exigen 943.000 dólares.
Factores más allá del dinero
El 45% de los encuestados vinculan riqueza con felicidad personal, y el 37% con salud física. Entre millonarios, el 83% valora más las relaciones y el tiempo libre que el patrimonio. La generación Z lidera la planificación financiera (39% tiene metas claras), frente al 26% de baby boomers.
De la austeridad a la presión generacional
La brecha entre generaciones refleja contextos económicos distintos: los jóvenes enfrentan salarios precarios y alquileres altos, mientras los mayores basan sus estándares en épocas de mayor estabilidad. La inflación y la presión fiscal impulsan el alza constante de los umbrales.
Un objetivo móvil y cada vez más lejano
El estudio confirma que la riqueza ya no se mide solo en millones, sino en capacidad de disfrute y seguridad. Mientras las cifras siguen escalando, la generación Z adapta sus expectativas a realidades económicas más duras.