Mercedes retrasa su meta de ser 100% eléctrico en 2030

La marca alemana mantendrá motores de combustión más tiempo del previsto debido a la baja demanda de sus modelos eléctricos y la preferencia por mecánicas tradicionales en segmentos premium.
xataka.com

Mercedes retrasa su meta de ser 100% eléctrico en 2030

La marca alemana mantendrá motores de combustión «más de lo previsto». Su CEO, Ola Källenius, confirmó el cambio de rumbo tras el fracaso comercial del EQS y la demanda de vehículos de lujo con mecánicas tradicionales. La estrategia priorizará mercados regionales y segmentos específicos.

«Los motores V8 y V12 no desaparecerán»

Mercedes rectifica su plan de 2021, cuando anunció ser exclusivamente eléctrica para 2030. Källenius admitió que hubo «demasiado optimismo» y que los híbridos y combustión seguirán en gamas altas. La berlina EQS, estandarte eléctrico, «no logró convencer a los clientes del Clase S», según la compañía.

El fracaso del EQS y el renacer de los V8

Dos señales clave impulsaron el giro: las ventas del EQS quedaron muy por debajo de las expectativas, mientras que los modelos AMG con motores híbridos de 4 cilindros (680 CV) también fracasaron. La solución fue reintroducir los V8 en la división deportiva, ya que «el cliente premium sigue exigiendo mecánicas grandes».

Estrategia por mercados: eléctricos en China, combustión en EE.UU.

Mercedes adoptará un enfoque regional: priorizará eléctricos en China (su mercado «más crucial»), donde el software y la autonomía son clave, mientras mantendrá motores tradicionales en EE.UU. y Europa para segmentos de lujo. El nuevo CLA eléctrico busca ser su primer éxito masivo, pero los V12 solo sobrevivirán en ediciones Maybach.

Cuando el plan chocó con la realidad

En 2021, Mercedes proyectó construir ocho gigafactorías y abandonar la combustión en nueve años. Sin embargo, la demanda de vehículos premium con mecánicas convencionales, sumada a las limitaciones técnicas de los eléctricos (autonomía, infraestructura), forzó el replanteamiento. BMW ya había anunciado una estrategia similar.

El futuro será multienergético

Mercedes se alinea con la visión «racional» de Toyota: ofrecer la tecnología que demande cada mercado. Källenius asegura que los híbridos y combustión seguirán siendo relevantes, aunque los eléctricos dominarán en Europa. El desafío ahora es competir en China, donde el software y la experiencia de usuario son decisivos.