Juez multa con 2000 dólares diarios a organizadora del mitin del 6 de enero

Caroline Wren, recaudadora de fondos republicana, fue multada por desacato al no cumplir con una citación judicial relacionada con los disturbios en el Capitolio.
POLITICO

Juez multa con 2000 dólares diarios a organizadora del mitin del 6 de enero

Caroline Wren incumplió una citación judicial relacionada con los disturbios en el Capitolio. La recaudadora de fondos republicana ayudó a coordinar el acto previo al asalto. El juez federal Donald Middlebrooks dictaminó la sanción tras meses de desacato.

«Una multa lo suficientemente dura para garantizar el cumplimiento»

La jueza federal ordenó el pago diario hasta que Wren entregue los documentos solicitados. La medida busca presionar a la organizadora, quien no asistió a la audiencia ni respondió a las demandas de los policías del Capitolio. «Prefiero no recurrir al encarcelamiento», declaró Middlebrooks.

El papel de Wren en el mitin

Wren actuó como enlace entre la Casa Blanca de Trump y los participantes del acto, coordinando ponentes y asistiencia. Los agentes la citaron en 2024 como parte de una demanda civil contra Trump por instigar la violencia. «No ha habido ningún contacto ni esfuerzo por cumplir», señalaron los abogados.

Giuliani, otro investigado

El exalcalde de Nueva York también ignora una citación similar. Los abogados denunciaron «silencio absoluto» desde abril de 2024. El juez Edgardo Ramos anunció que resolverá pronto su caso, recordando que Giuliani «no es un desconocido en este tribunal».

Cuatro años de litigio

La demanda de los policías se remonta a 2021, acusando a Trump y aliados de incitar los disturbios. Wren recibió la orden judicial en febrero de 2025, pero sigue sin cooperar. El juez advirtió que podría aumentar las sanciones, incluyendo prisión, si persiste el desacato.

Justicia en marcha

El fallo refuerza la presión sobre figuras clave del 6 de enero. La multa acumulativa y la amenaza de cárcel buscan romper la resistencia de Wren, mientras el caso contra Trump y su círculo avanza lentamente.

Militares y policía detenidos por armar a organización criminal de Yasser Vásquez

Dos militares de la Armada y un policía han sido detenidos por presuntamente facilitar armamento robado e información a
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

El TSE tendrá todas las papeletas para la segunda vuelta impresas el 26 de septiembre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inició la impresión de 7,5 millones de papeletas para la segunda vuelta presidencial
Papeletas electorales en el TED Beni. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Sicariatos se concentran en tres regiones de Bolivia, exfiscal alerta de narcoestado

El exfiscal Joadel Bravo advierte de la complejidad para erradicar a grupos criminales de Bolivia, señalando su penetración en
El abogado Limber Cruz fue asesinado al ingreso de su domicilio en Guayaramerin. / Internet / ANF

Ucrania destruye por primera vez avios anfibios rusos en Crimea

La inteligencia ucrania destruyó dos aviones anfibios Be-12 y un helicóptero Mi-8 en Crimea. Es la primera vez que
Imágenes infrarrojas del ataque ucraniano contra los aviones rusos. / Información de autor no disponible / Clarín

Vocal del TSE promete defender «la voluntad popular con nuestras vidas»

Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral, compareció ante la Fiscalía de Chuquisaca para defender la transparencia del proceso
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas. / Correo del Sur / Correo del Sur

Concejo de Santa Cruz espera a que pase la efeméride para retomar negociación con Fiscalía

El Concejo Municipal de Santa Cruz retomará las negociaciones con la Fiscalía Departamental después del 24 de septiembre. Existe
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Senado de Bolivia tramita en un día proyecto para suspender a vocales del TSE

El Senado de Bolivia tramitó en un día un proyecto oficialista para suspender temporalmente a los vocales del Tribunal
Una comisión del Senado analiza un proyecto para suspender a los vocales del TSE / Información de autor no disponible / EL DEBER

Policía boliviana detiene a Elba Terán con 10 kilos de cocaína en Cochabamba

La FELCN detuvo a Elba Terán en Villa Tunari con 10 kilos de cocaína. La mujer, con antecedentes por
Elba Terán fue aprehendida en Villa Tunari. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía allana departamento de Marcelo Arce por denuncia de violencia familiar

La Fiscalía allanó el departamento de Marcelo Arce tras una denuncia por violencia familiar que dejó a la víctima
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Especialista urge a Bolivia fortalecer seguridad jurídica para atraer inversión en litio

Un especialista recomienda un arbitraje confiable y mayor transparencia contractual para mejorar la seguridad jurídica en Bolivia y atraer
Ernesto Rossell expone sobre seguridad jurídica. / ANF / ANF

Aprehenden a Elba Terán, hermana de dirigente cercana a Evo Morales, con 10 kilos de cocaína

La FELCN detuvo a Elba Terán, hermana de la dirigente cocalera Margarita Terán, en Villa Tunari. Fue interceptada con
Elba Terán detenida / RRSS / ANF

Felcn incauta cocaína camuflada en paquetes de avena en carretera La Paz-Tarija

La FELCN decomisó 20 paquetes de cocaína de alta pureza ocultos en cajas de avena durante un control en
La sustancia controlada fue hallada en el interior de cajas de avenas que eran transportadas como encomiendas / Ariel Melgar Cabrera / ELDEBER.com.bo