EEUU sanciona a relatora de la ONU por su crítica a Israel
Washington acusa a Francesca Albanese de «campaña contra EEUU e Israel». La medida, anunciada el 10 de julio de 2025, incluye bloqueos económicos y políticos. Amnistía Internacional defiende su labor como «documentación del genocidio israelí».
«Una violación de soberanía intolerable»
El secretario de Estado Marco Rubio justificó las sanciones por los «esfuerzos ilegítimos de Albanese para impulsar acciones del TPI» contra funcionarios estadounidenses e israelíes. Subrayó que ni EEUU ni Israel son parte del Estatuto de Roma y tachó su trabajo de «sesgado y malicioso».
Acusaciones de antisemitismo
Rubio añadió que la relatora mostró «antisemitismo descarado y apoyo al terrorismo», citando su recomendación de órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant. Washington prometió «proteger la soberanía de sus aliados».
«Técnicas de intimidación mafiosas»
Albanese rechazó comentar las sanciones pero afirmó a Al Yazira que sigue «recordando a los Estados su obligación de castigar el genocidio». Amnistía Internacional, a través de Agnès Callamard, tildó la decisión de «consternante» y defendió su labor independiente.
Apoyo internacional
Callamard instó a gobiernos y actores globales a «bloquear el efecto de las sanciones» y proteger la independencia de los relatores de la ONU. Destacó que Albanese documenta «ocupación ilegal, apartheid y genocidio» según el Derecho Internacional.
Un pulso en el tablero global
La relatora lleva años denunciando violaciones israelíes en Gaza y Cisjordania, mientras EEUU e Israel rechazan su enfoque. Las sanciones reflejan la tensión entre la justicia internacional y la política de bloques.
¿Quién vigilará al vigilante?
La medida cuestiona el margen de acción de los mecanismos de la ONU en conflictos asimétricos. Albanese mantiene su postura, pero su capacidad operativa podría verse limitada por las restricciones estadounidenses.