Fiscalía acusa a Achacollo y 14 personas por malversación en exFondo Indígena
La exministra Nemesia Achacollo figura entre los imputados por desvío de fondos. El caso, iniciado en 2015, involucra 153 proyectos no ejecutados pese a recibir financiamiento completo. La acusación formal se presentó en mayo de 2024 pero recién ahora avanza.
«Incumplimiento grave en proyectos para pueblos originarios»
El fiscal Daniel Portales detalló que los acusados enfrentan cargos por «conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes». Entre los imputados están exautoridades como el director ejecutivo del exFondo Indígena y la exministra de Desarrollo Rural Achacollo. La denuncia original señalaba que los proyectos beneficiarios nunca se concluyeron.
Un proceso judicial con retrasos
Pese a que la acusación formal se presentó en mayo de 2024, el juzgado penal anticorrupción de La Paz no fijó audiencia hasta ahora. El fiscal explicó que el caso involucra a «máximas autoridades» del gobierno de Evo Morales, aunque no especificó si este último está vinculado.
Raíces de un escándalo de década
El caso estalló en 2015 cuando la Contraloría General detectó que 153 proyectos del Fondo Indígena, creado para desarrollo de pueblos originarios, recibieron el 100% de fondos pero nunca se ejecutaron. Achacollo era ministra cuando se reportaron las irregularidades.
Justicia pendiente para las comunidades
El avance judicial reabre un caso emblemático de presunta corrupción en programas sociales. Su resolución podría sentar precedentes para la rendición de cuentas de exfuncionarios, aunque el retraso en el proceso ha generado dudas sobre su celeridad.