Familia indígena aislada en Amazonas contacta con el mundo exterior

Una familia indígena no contactada en Mamoriá Grande, Amazonas, establece contacto con Funai, marcando un momento crítico en la lucha contra la deforestación y la explotación ganadera.
Mongabay Environmental News
Personas atendiendo a un individuo acostado sobre una banca en un entorno de madera.
Una escena donde varios individuos proporcionan atención médica en lo que parece ser una estructura de madera.

Una familia indígena aislada en el Amazonas contacta con el mundo exterior en medio de la presión deforestadora

Una familia de tres indígenas aislados, pertenecientes a un grupo no contactado en la región de Mamoriá Grande, en el sur del estado de Amazonas (Brasil), ha establecido contacto con agentes de la Fundación Nacional del Indio (Funai) tras separarse de su comunidad. El encuentro, ocurrido el 12 de febrero, marca un momento crítico en la lucha por proteger a los pueblos indígenas no contactados frente al avance de la deforestación y la explotación ganadera en la Amazonía brasileña.

Un contacto inesperado en el corazón del Amazonas

La familia, compuesta por una pareja y un bebé, perdió contacto con su grupo principal durante la temporada de lluvias, quedando atrapada en una zona de difícil acceso y con escasez de alimentos. “Estaban más delgados, aparentemente anémicos, por lo que les brindamos asistencia médica y les ayudamos con la caza y la pesca”, explicó Daniel Cangussu, coordinador de la Frente de Protección Etnoambiental Madeira Purus de Funai. Los agentes han estado acampando cerca de la familia durante más de un mes, estableciendo una relación de confianza a pesar de la barrera lingüística.

Mamoriá Grande, ubicada en una de las áreas mejor conservadas de la Amazonía, es hogar de al menos cuatro grupos indígenas aislados. Esta región forma parte de un mosaico de áreas protegidas que actúan como barrera contra la deforestación, pero la presión de ganaderos y especuladores de tierras amenaza su integridad.

El avance del “arco de deforestación”

La región sur de Amazonas se encuentra en la mira de la expansión ganadera, impulsada por proyectos como la pavimentación de la carretera BR-319, que conecta Porto Velho con Manaus. Según estudios de la Universidad Federal de Minas Gerais, la pavimentación de este tramo podría cuadruplicar las tasas de deforestación en la zona, afectando a 40 áreas de conservación y 50 territorios indígenas, incluidos los grupos aislados de Mamoriá Grande.

Lucas Ferrante, investigador de la Universidad de São Paulo, advierte que “cualquier apertura de estas áreas es una amenaza para los pueblos indígenas y para el ciclo de lluvias de Brasil”. La región es clave para los llamados “ríos voladores”, que transportan humedad desde la Amazonía hacia el sur y sureste del país, responsables del 70% de las precipitaciones en esas zonas.

Riesgos de zoonosis y conflictos territoriales

El contacto entre comunidades no contactadas y el mundo exterior también plantea riesgos sanitarios. “Esta es una de las mayores reservas zoonóticas del planeta”, afirma Ferrante, quien alerta sobre la posibilidad de que nuevos virus y bacterias se propaguen rápidamente, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19.

Además, la demarcación de tierras indígenas enfrenta resistencias políticas y sociales. En diciembre de 2024, Funai emitió una orden de restricción de uso para proteger un área de 260.000 hectáreas en Mamoriá Grande, pero senadores y comunidades locales han cuestionado la medida, argumentando impactos socioeconómicos y conflictos con reservas extractivistas.

Un legado de violencia y resistencia

La decisión de estos grupos de permanecer aislados es una respuesta histórica a las masacres y desplazamientos sufridos durante la dictadura militar brasileña (1964-1985), cuando más de 8.000 indígenas fueron asesinados. “Tienen miedo de los blancos porque ya han matado a muchos”, explica Zé Bajaga Apurinã, coordinador de la organización indígena FOCIMP.

Desde 1987, Funai sigue una política de no contacto, respetando la autonomía de estos pueblos. Sin embargo, el proceso de demarcación de tierras es lento y está sujeto a presiones políticas, especialmente bajo gobiernos que priorizan intereses agroindustriales.

El futuro incierto de Mamoriá Grande

El destino de la familia contactada y su grupo principal dependerá de las decisiones que tomen en los próximos meses. “Si el río se seca y regresan con sus parientes, continuaremos protegiendo el territorio”, señala Cangussu. Mientras tanto, Funai trabaja en colaboración con comunidades locales y agencias ambientales para equilibrar la protección indígena con los derechos de los habitantes de la región.

El caso de Mamoriá Grande es un recordatorio de la fragilidad de los pueblos indígenas no contactados y la urgencia de proteger la Amazonía frente a la deforestación y la explotación desmedida. La supervivencia de estos grupos no solo es crucial para la diversidad cultural, sino también para el equilibrio ecológico y climático de Brasil y el mundo.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.