Juicio por secuestro en Las Londras inicia con testimonio clave

El juicio por el secuestro de 17 personas en Las Londras comienza con un testimonio clave que identifica a los acusados y revela presunta protección política.
El Deber

Juicio por secuestro en Las Londras inicia con testimonio clave

Un policía identificó a dos acusados como autores del ataque a 17 personas. El proceso judicial comenzó tras casi cuatro años de espera, con revelaciones sobre presunta protección política y peligrosidad de los implicados.

«Esto no son suposiciones, esto es real»: el testimonio que marca el juicio

El suboficial Carlos Argote, testigo clave de la Fiscalía, identificó a Paulino Camacho Vedia y Nelson Rivadeneira Escalante como participantes en el secuestro de siete periodistas, cuatro policías y seis civiles en octubre de 2021. Afirmó que Camacho es «uno de los más peligrosos» y relató su intento de fuga violento en 2021, donde «intentó atropellar al fiscal».

Negativas y contradicciones

Los acusados negaron su participación, declarándose «un campesino humilde y un albañil». Sin embargo, Argote aseguró que ambos estaban en la zona un día antes del secuestro. El abogado de las víctimas, Roberto Méndez, calificó el testimonio como «contundente» por detallar la amenaza que representaban para autoridades.

Sospechas de protección política y demoras procesales

Paulino Camacho admitió haber despedido a su abogado anterior porque «le hacía más caso al ministro que a mí», según Méndez. El jurista denunció intromisión política y negligencia estatal, señalando que el INRA declaró las tierras en disputa como fiscales tras el ataque: «Hay contaminación política en el manejo de la tierra».

Un caso que esperó casi cuatro años

El violento ataque ocurrió el 28 de octubre de 2021 durante un avasallamiento en Guarayos. La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (FSUTC) logró el traslado de los investigadores iniciales en 2021, retrasando el proceso. La Defensoría del Pueblo criticó que la justicia «ha tardado más de lo razonable».

Próximos pasos: más testimonios y veeduría ciudadana

El juicio continuará el 5 de agosto con más testigos. Percy Suárez, uno de los periodistas secuestrados, expresó: «Es la primera vez que siento que se nos empieza a hacer justicia». La Asociación de Periodistas de Bolivia vigilará el proceso para evitar nuevas demoras.

NAABOL reanuda operaciones en Viru Viru tras controlar incendio

NAABOL reanudó las operaciones en el aeropuerto Viru Viru después de controlar un incendio en un restaurante del Hall
Personas fueron evacuadas hasta las afueras del aeropuerto Viru Viru durante el incendio Ricardo Pedraza / ELDEBER.com.bo

Netanyahu califica a Trump como mayor amigo de Israel en visita Rubio

Benjamin Netanyahu recibe a Marco Rubio en Jerusalén, calificando a Trump como el mayor aliado de Israel y reforzando
Benjamin Netanyahu y el secretario de Estado Marco Rubio en rueda de prensa conjunta en Jerusalén Reuters / Clarín

Sorteo jurados electorales para balotaje presidencial 19 de octubre

Tribunales electorales realizan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga, garantizando transparencia en
Jurados de mesa en un centro de votación de la ciudad de La Paz Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acuerdo Trump China sobre TikTok resuelve prohibición aplicación

Donald Trump anuncia acuerdo con China sobre TikTok que resolvería la prohibición de la aplicación en EE.UU., aunque sin
Trump sugiere que se llegó a un acuerdo con China por TikTok Reuters / Clarín

Industria áridos Alemania: producción nacional cubre demanda con 2700 plantas

Alemania produce 434 millones de toneladas de áridos anualmente para construcción, combinando métodos artesanales y maquinaria pesada en 2700
Hassan Sener trabajando como hackstockmeister en el taller de piedra Daniel Vogl / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Incendio en aeropuerto Viru Viru suspende vuelos y obliga a evacuación

Un incendio en el restaurante del segundo piso del aeropuerto Viru Viru provocó la suspensión de operaciones aéreas y
Incendio en el Viru Viru RRSS / ELDEBER.com.bo

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur