Producción lechera en Cochabamba cae un 50% por falta de diésel
Los insumos se agotarán en 15 días si no se normaliza el suministro de combustible. La APLC alerta que el transporte desde Santa Cruz está paralizado, afectando a granjas y mercados nacionales. La crisis energética impacta a múltiples sectores.
«Sin diésel, no hay cómo operar»
La Asociación de Productores de Leche de Cochabamba (APLC) confirmó que la llegada de insumos como soya y maíz desde Santa Cruz se redujo a la mitad. «Los camiones están atrapados en filas por la escasez», explicó Jhonny Alba, ejecutivo de la APLC. Las reservas solo cubrirán hasta mediados de julio.
Impacto en la cadena de suministro
Además de la alimentación del ganado, peligra el procesamiento de alimento balanceado y el intercambio de subproductos como la cascarilla de soya. «Todo viene del oriente, y sin transporte, no hay solución», añadió Alba. Cochabamba abastece a mercados locales y nacionales, por lo que la crisis afectaría la disponibilidad de leche y derivados.
Un país en fila
La escasez de diésel ha generado filas de hasta 20 días en provincias, viáticos extras para transportistas y duplicación de tarjetas de la ANH. Productores comparan la situación con la cuarentena, pero con mayor gravedad. Agricultores, comerciantes y consumidores también sufren los efectos de la crisis energética.
Leche y combustibles: una mezcla peligrosa
Bolivia enfrenta una coyuntura económica crítica, con sectores estratégicos como el lechero dependientes de insumos transportados desde Santa Cruz. La paralización logística por falta de diésel ya ha interrumpido cadenas de suministro en múltiples industrias.
La próxima quincena será decisiva
Si no se restablece el suministro de combustible, la producción lechera entrará en fase crítica, con repercusiones directas en el abastecimiento nacional. La APLC urge medidas inmediatas para evitar el colapso del sector.