CIDH exige a Ecuador proteger a pueblos indígenas no contactados

La Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabiliza a Ecuador por no proteger a los pueblos Tagaeri y Taromenane, ordenando medidas urgentes para su protección y reparación.
Mongabay Environmental News
Grupo de personas con atuendos tradicionales posando en un auditorio.
Un grupo de personas en el auditorio que llevan atuendos tradicionales y elementos culturales.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos exige a Ecuador proteger a los pueblos indígenas no contactados

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha dictaminado que Ecuador violó los derechos de los pueblos indígenas Tagaeri y Taromenane, quienes viven en aislamiento voluntario en la Amazonía. El fallo, publicado este mes, responsabiliza al Estado por no proteger a estas comunidades de ataques violentos y actividades extractivas como la tala ilegal y la explotación petrolera. La decisión histórica obliga a Ecuador a ampliar las zonas de protección y mejorar la vigilancia en los territorios ancestrales de estos pueblos.

Un fallo histórico para los pueblos no contactados

La CIDH determinó que Ecuador incumplió con su deber de garantizar los derechos a la vida, la salud, la alimentación y la identidad cultural de los Tagaeri y Taromenane. Además, el Estado no protegió a estas comunidades de ataques violentos, como el secuestro de dos niñas en 2013, cuyos derechos a la integridad personal y la libertad fueron gravemente vulnerados. El tribunal también criticó la falta de un enfoque intercultural en la respuesta del gobierno, lo que agravó el sufrimiento de las víctimas.

Pedro Bermeo, portavoz de YASunidos, una organización antiextractivista que coadyuvó en el caso, calificó el fallo como un punto de inflexión: “Este fallo marca un ‘antes y después’ en la vida de los pueblos no contactados, no solo en Ecuador, sino en el mundo”.

La presión extractiva en la Amazonía

La Amazonía ecuatoriana, hogar de los Tagaeri y Taromenane, ha sido objeto de una intensa presión por parte de la industria petrolera y maderera. A pesar de la creación en 1999 de la Zona Intangible Tagaeri Taromenane (ZITT), un área protegida de 7.000 kilómetros cuadrados, las actividades extractivas ilegales y los conflictos con otros grupos indígenas, como los Waorani, han persistido. En 2023, un referéndum nacional detuvo la explotación petrolera en el bloque 43, pero el gobierno ha buscado formas de retrasar su implementación.

La tala ilegal, en particular, ha sido señalada por la ONU como una de las principales amenazas para la supervivencia de estos pueblos. “El Estado no solo violó la Constitución y la ley, sino que también ignoró mandatos populares”, afirmó Bermeo.

Medidas urgentes y reparaciones

El fallo de la CIDH incluye la ampliación de la ZITT y la implementación de un sistema de monitoreo para detectar amenazas en los territorios ancestrales. Además, el gobierno debe capacitar a funcionarios sobre los derechos de los pueblos no contactados y garantizar que se respete su decisión de vivir en aislamiento. También se ordenan reparaciones económicas para las víctimas y sus familias.

La corte subrayó que “el respeto al principio de no contacto no significa abandonar a estas poblaciones a su suerte”, sino garantizar su autodeterminación y supervivencia. El gobierno ecuatoriano ha creado una comisión para implementar estas medidas y presentar informes periódicos a la CIDH.

Un precedente global

Este fallo sienta un precedente internacional para la protección de los pueblos indígenas no contactados. Activistas y organizaciones defensoras de los derechos indígenas esperan que la decisión inspire cambios en otros países de América Latina, donde comunidades similares enfrentan amenazas por la expansión de actividades extractivas y la deforestación.

“Este es un reconocimiento expreso de la importancia de la supervivencia de estos pueblos en el mundo”, concluyó Bermeo. “Un mundo en el que estas personas tienen un lugar, a pesar de no tener contacto con Occidente”.

El fallo de la CIDH representa un avance significativo en la protección de los derechos de los pueblos indígenas no contactados, pero su implementación efectiva dependerá del compromiso del gobierno ecuatoriano. Mientras tanto, organizaciones civiles y activistas seguirán vigilantes para asegurar que estas comunidades puedan vivir en paz y libertad en sus territorios ancestrales.

 

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones

Operativo «Todos Santos Seguro» atiende 357 casos y registra un asesinato por sicariato

El operativo nacional de seguridad ‘Todos Santos Seguro’ atendió 357 casos en cementerios y terminales. Pese al despliegue policial,
Controles en cementerios de Bolivia

Cesan las lluvias en Santa Cruz tras intensa precipitación matinal

Tras las lluvias matinales, el pronóstico confirma tiempo seco para el resto del domingo en Santa Cruz. Las familias
Algunas calles se inundaron tras la lluvia caída en la ciudad

Conductor ebrio atropella a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Un conductor bajo los efectos del alcohol atropelló a una mujer en la acera de la avenida San Martín
Momento en el que atropellan a la víctima

Niña muere al caer del séptimo piso de un condominio en Santa Cruz

Una niña ha fallecido tras precipitarse desde el séptimo piso de un condominio en la zona norte de Santa
Condominio en Santa Cruz zona norte donde una niña murió tras una caída

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título