| | |

Bolivia recuerda a Luis Ramiro Beltrán a 10 años de su partida

A una década de su fallecimiento, Bolivia honra al pionero de la comunicación para el desarrollo, Luis Ramiro Beltrán, cuyo legado influyó en políticas globales de la UNESCO.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia recuerda a Luis Ramiro Beltrán a 10 años de su partida

El pionero de la comunicación para el desarrollo falleció el 11 de julio de 2015. Periodista, académico y poeta, su legado influyó en políticas globales de la UNESCO. Destacó por su modelo de comunicación horizontal y su lucha contra el imperialismo cultural.

«Un achachi que iluminó la comunicación con diálogo»

Luis Ramiro Beltrán, fallecido a los 85 años en La Paz, fue un referente boliviano en cinco campos: periodismo, teorías comunicacionales, políticas públicas, literatura y cine. «Su obra desafiaba las estructuras verticales de la información», señalan los autores. Promovió el NOMIC en la UNESCO y escribió obras clave como La comunicación antes de Colón (2008).

De Oruro al mundo

Comenzó en el periodismo a los 12 años en La Patria (Oruro), inspirado por su madre, la feminista Betshabé Salmón. Tras estudiar en EE.UU., confrontó las teorías dominantes con su propuesta de comunicación horizontal, influyendo incluso a sus mentores como Everett Rogers.

Legado en políticas y letras

Fue clave en el informe MacBride (1980) que impulsó el derecho a la comunicación. Como poeta, publicó Pasos en la corteza (1987) y como guionista colaboró en Vuelve Sebastiana (1953), filme icónico de Jorge Ruiz.

Cuando la comunicación era resistencia

En los años 70, Beltrán denunció el imperialismo cultural en libros como Comunicación dominada (1980). Su trabajo en la UNESCO ayudó a diseñar políticas para América Latina, priorizando el acceso y la participación comunitaria.

El humanista que no sabía decir ‘no’

Colaboró con generosidad en proyectos jóvenes hasta sus últimos días. Dejó inconclusa una investigación sobre la Guerra del Chaco, obsesionado por perfeccionar el homenaje a su padre, caído en el conflicto.

Diez años de luz que no se apaga

Su pensamiento sigue vigente en academias y movimientos por la democratización de la comunicación. La UNESCO y universidades globales aún citan sus teorías, mientras Bolivia preserva su obra literaria y cinematográfica.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital