YPFB opera en condiciones críticas por falta de dólares para combustible
La petrolera estatal no puede garantizar stocks suficientes ante picos de demanda. El ministro de Hidrocarburos alertó sobre la crisis y denunció ventas especulativas por parte de «clanes». La escasez afecta a la población y al aparato productivo desde hace meses.
«No hay divisas para cubrir la demanda»
El ministro Alejandro Gallardo confirmó que YPFB enfrenta «condiciones críticas constantes» por la insuficiencia de dólares para importar diésel y gasolina. «No se cuenta con stocks suficientes para contingencias», admitió. Pese a ello, afirmó que actualmente se cubre el 100% de la demanda, aunque con dificultades ante sobredemandas puntuales.
Impacto en la población y transporte
La Confederación de Choferes reportó que el 50% del parque automotor no puede trabajar por falta de combustible. Ciudadanos y sectores productivos denuncian fallas recurrentes en el abastecimiento, especialmente en diésel, clave para el transporte y la industria.
Obstáculos políticos y mercado negro
El presidente Luis Arce atribuyó la crisis al bloqueo de créditos externos en la ALP. Además, Gallardo reveló que «clanes» venden carburante a precios especulativos, una práctica que el Estado combate a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Una crisis anunciada
La escasez de combustible se arrastra desde hace meses, con recurrentes filas en estaciones de servicio. La dependencia de importaciones y la falta de divisas agravan la situación, mientras persisten denuncias sobre desvíos y especulación en el mercado.
Un problema que no frena su marcha
La crisis afecta directamente a la economía y la vida diaria de los bolivianos. Sin solución inmediata a la falta de dólares y con desafíos operativos, YPFB enfrenta un escenario complejo que requiere acciones coordinadas entre el Gobierno, la ALP y los órganos de control.