Productores cruceños afirman que crisis del diésel supera a la cuarentena
La escasez de combustible paraliza cosechas y siembras en Santa Cruz. El sector agroindustrial alerta sobre filas de 20 días en surtidores y costos extras. El Gobierno atribuye la crisis a la falta de financiamiento externo.
«No se puede producir en estas condiciones»
Jorge Méndez, presidente de ADEPOR, comparó la situación con la pandemia: «La cuarentena fue mejor que esto». La zafra cañera, cosecha de granos (2 millones de toneladas) y siembra de soya (400 mil hectáreas) están en riesgo. «Disminuimos producción por falta de diésel y dólares», explicó.
Demanda crítica y soluciones urgentes
Bolivia requiere 9 millones de litros diarios de diésel en época de cosecha (frente a 7 millones habituales). Jaime Hernández (ANAPO) pidió priorizar el agro: «Coordinar con YPFB para un plan de emergencia». Un productor necesita hasta 3.000 litros por campaña, pero el desabastecimiento cuadruplica la demanda.
Filas interminables y mercado alterado
Demetrio Pérez, productor soyero, denunció que las esperas en surtidores llegan a 20 días, con gastos extras de Bs 100 diarios por conductor. «Personas no vinculadas al agro obtienen tarjetas de la ANH, duplicando el consumo», advirtió.
Un problema que no nació ayer
La crisis lleva más de dos años, según el sector. El presidente Arce reconoció la imposibilidad de normalizar el abastecimiento y culpó a la ALP por el «estrangulamiento» de créditos. Aseguró que YPFB perfora 18 pozos exploratorios para aumentar la producción, pero sin financiamiento, la solución se retrasa.
El campo cruceño en modo espera
La eficacia de las medidas dependerá de la coordinación entre productores y YPFB. Mientras, la incertidumbre frena inversiones y amenaza con encarecer alimentos. El impacto en la oferta local podría extenderse hasta fin de año.