Noem vincula favores sexuales con ayuda en incendios de Lahaina

Kristi Noem citó un estudio sobre mujeres filipinas para criticar a FEMA, pero los autores rechazan su interpretación y acusan manipulación de datos.
POLITICO

Noem afirma que 1 de cada 6 supervivientes de incendios en Lahaina intercambió favores sexuales por ayuda

La secretaria de Seguridad Nacional citó un estudio sobre mujeres filipinas, cuyos autores rechazan su interpretación. Kristi Noem vinculó los datos a la gestión de FEMA bajo el Gobierno de Biden durante una reunión de evaluación el 8 de julio.

«Una manipulación grosera de los datos»

Noem declaró que 1 de cada 6 supervivientes de los incendios de Lahaina en 2023 tuvo que intercambiar «favores sexuales u otros» por suministros básicos. La estadística proviene de un estudio de Tagnawa, una organización feminista filipina, que entrevistó a 70 mujeres. El 16% reportó haber mantenido «sexo por supervivencia» con conocidos, familiares o empleadores.

Autores del estudio rechazan la interpretación

Khara Jabola-Carolus, coautora del informe, calificó las palabras de Noem como «una manipulación grosera». Aclaró que el estudio buscaba evidenciar la necesidad de mejorar la respuesta de FEMA ante las vulnerabilidades de las mujeres, no criticar su gestión. DHS, sin embargo, usó el dato en un comunicado para acusar a la agencia de «negligencia y mala gestión bajo la Administración Biden».

FEMA en la mira política

Noem aprovechó la reunión para afirmar que FEMA ha sido «incompetente durante décadas». El expresidente Donald Trump ha planteado cerrar la agencia, mientras la Casa Blanca defendió su labor reciente en las inundaciones de Texas. La portavoz Karoline Leavitt señaló que las discusiones sobre su futuro «continuarán».

Un desastre que aún duele

Los incendios de Lahaina (agosto de 2023) fueron los más mortíferos en EE.UU. en un siglo. El estudio de Tagnawa expuso la vulnerabilidad de las mujeres migrantes filipinas, que representan el 25% de la fuerza laboral en Maui, ante la falta de apoyo institucional postcatástrofe.

Una polémica que divide aguas

La declaración de Noem reavivó el debate sobre el papel de FEMA, mientras el Gobierno federal evalúa su reestructuración. Los autores del estudio insisten en que su objetivo era exigir más recursos para proteger a las mujeres, no alimentar disputas políticas.