Funcionarios de Trump usaron web oscura para deportar académicos

Documentos judiciales revelan que el gobierno de Trump identificó a 100 académicos pro-palestinos mediante el sitio Canary Mission, con participación del exasesor Stephen Miller.
POLITICO

Funcionarios de Trump usaron web oscura para deportar académicos pro-palestinos

El gobierno identificó a 100 estudiantes y académicos mediante el sitio Canary Mission. Documentos judiciales revelan la implicación del exasesor Stephen Miller. Un juez federal evalúa si se violó la Primera Enmienda al perseguirlos por sus opiniones políticas.

«Tigres» de Homeland Security tras activistas

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) creó un «equipo tigre» de analistas que elaboró expedientes sobre académicos pro-palestinos. El 75% de los nombres provino de Canary Mission, según testimonios en el juicio. El sitio, anónimo y proisraelí, publica perfiles de activistas y sus protestas, aunque niega colaborar con el gobierno.

Miller y la maquinaria de deportación

Stephen Miller, exasesor de Trump, participó en llamadas semanales con agencias para coordinar la revocación de visas. John Armstrong, del Departamento de Estado, declaró que el eslogan «Del río al mar, Palestina será libre» podía justificar la deportación por «amenazar a Israel». Sin embargo, pedir un alto al fuego en Gaza no era motivo de expulsión.

Un blanco en la mira

El gobierno intentó deportar a académicos como Mahmoud Khalil y Rumesya Ozturk, alegando que su presencia «afectaba los intereses de política exterior». Rubio afirmó haber cancelado «más de 300 visas», aunque documentos oficiales mencionan solo 100 casos. Los tribunales frenaron las deportaciones mientras se resuelve la demanda presentada por asociaciones académicas.

La sombra de Canary Mission

El sitio, sin financiadores conocidos, cataloga a activistas como «antisemitas» con pruebas cuestionables. Peter Hatch, del DHS, admitió que usaron sus datos pero los verificaron. Grupos como Betar US, etiquetado como extremista por la ADL, también proporcionaron listas. La Casa Blanca invocó privilegio ejecutivo para ocultar detalles de las conversaciones internas.

El miedo se instala en las aulas

Bernhard Nickel, profesor alemán en Harvard, testificó que dejó de protestar o firmar cartas por temor a represalias. El juicio, sin jurado, enfrenta obstáculos: el juez William Young cuestionó si los demandantes tienen derecho a impugnar una ley migratoria que no se usó contra ellos directamente.

Consecuencias en el campus

La política ha creado un clima de autocensura entre académicos extranjeros. Mientras el juicio continúa, queda en duda si el gobierno podrá justificar legalmente la vinculación entre activismo pro-palestino y amenaza a la seguridad nacional.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital