Funcionarios de Trump usaron web anónima para deportar académicos

Documentos judiciales revelan que el gobierno de Trump identificó a 100 académicos pro-palestinos mediante el sitio Canary Mission, con participación directa del asesor Stephen Miller.
POLITICO

Funcionarios de Trump usaron web anónima para deportar académicos pro-palestinos

El Gobierno identificó a 100 estudiantes y profesores mediante el sitio Canary Mission. Documentos judiciales revelan la implicación del asesor Stephen Miller en la campaña. Un juez federal evalúa si se violó la Primera Enmienda al perseguirles por sus opiniones políticas.

«Tigueres» de DHS y listas de deportación

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) creó un equipo especial («tiger team») para investigar a académicos extranjeros con visados legales. El 75% de los casos procedían de Canary Mission, según el testimonio del funcionario Peter Hatch. Este sitio, vinculado a grupos proisraelíes, publica perfiles de activistas pro-palestinos sin revelar sus fuentes de financiación.

El papel de Stephen Miller

John Armstrong, jefe interino de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, confirmó que Miller participó semanalmente en llamadas para coordinar las deportaciones. La Casa Blanca invocó el «privilegio ejecutivo» para ocultar detalles de estas conversaciones. «Era una prioridad para la administración», admitió Armstrong.

Criterios ambiguos y protestas «peligrosas»

Los funcionarios no definieron claramente qué conducta justificaba la deportación. Armstrong señaló que frases como «del río al mar, Palestina será libre» podrían interpretarse como antisemitas. Sin embargo, apoyar un alto al fuego en Gaza no era motivo de sanción, ya que «el propio presidente Trump lo ha pedido».

Universidades bajo presión

Bernhard Nickel, profesor alemán en Harvard, testificó que dejó de asistir a protestas por miedo a represalias. «Decidí mantener un perfil bajo completamente», admitió. El juez William Young cuestionó si las asociaciones académicas demandantes tienen legitimidad para impugnar la ley usada por el secretario Marco Rubio para las deportaciones.

De la web a los tribunales

Canary Mission y Betar US —este último catalogado como extremista por la Liga Antidifamación— proporcionaron listas de nombres al Gobierno. Hatch insistió en que verificaban los datos, pero admitió que desconocía quién operaba estos sitios. Rubio afirmó en marzo haber cancelado «más de 300 visados», aunque los documentos judiciales no precisan cifras.

Un juicio con ramificaciones

El fallo del juez Young determinará si el Gobierno de Trump censuró discursos protegidos por la Primera Enmienda. Mientras, académicos extranjeros enfrentan un clima de autocensura y deportaciones selectivas basadas en activismos políticos.

Conductor ebrio atropella a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Un conductor bajo los efectos del alcohol atropelló a una mujer en la acera de la avenida San Martín
Momento en el que atropellan a la víctima

Niña muere al caer del séptimo piso de un condominio en Santa Cruz

Una niña ha fallecido tras precipitarse desde el séptimo piso de un condominio en la zona norte de Santa
Condominio en Santa Cruz zona norte donde una niña murió tras una caída

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título

Operación policial en Río deja 117 muertos en enfrentamiento con el Comando Vermelho

La Operación Contención en Río de Janeiro dejó 117 fallecidos, la acción policial más letal de su historia. El
Cuerpos en las favelas, tras un gigantesco operativo policial en Río de Janeiro

Huracán Melissa deja al menos 28 muertos en Jamaica

El huracán Melissa ha causado al menos 28 fallecidos en Jamaica, según confirmación oficial. Las autoridades verifican más víctimas
Restos de casas y autos esparcidos por las calles de Jamaica tras el paso de Melissa.

Felcn incauta más de 100 paquetes de droga en un camión en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 121 paquetes de clorhidrato de cocaína y pasta base en
Agentes de la Felcn revisan las mochilas con droga incautadas en el camión.

El Papa León XIV visita el cementerio de Roma para rezar por los difuntos olvidados

El Papa León XIV presidió una misa en el cementerio Verano de Roma en el Día de Todos los
El papa León XIV preside una misa en el cementerio Verano de Roma, Italia.

Asamblea Legislativa boliviana inicia sesiones preparatorias con dos convocatorias

La Asamblea Legislativa inicia su nuevo periodo con dos convocatorias separadas para sesiones preparatorias. Los asambleístas constituirán sus directivas,
Las FF AA ensayan en el frontis de la Asamblea Legislativa