Juez federal bloquea orden de Trump que revoca la ciudadanía por nacimiento
La medida afectaría a bebés de padres indocumentados o con visados temporales. Un tribunal de New Hampshire paralizó temporalmente el decreto, semanas después de que el Supremo limitara injunctions nacionales. La Casa Blanca lo califica de «intento ilegal» de burlar la justicia.
«Daño irreparable sin esta orden»
El juez Joseph Laplante, designado por Bush, autorizó una demanda colectiva y bloqueó la aplicación del decreto de Trump hasta al menos el 27 de julio. Argumentó que «el perjuicio a los afectados supera el daño al Gobierno». La sentencia cubre a bebés nacidos desde el 20 de febrero de 2025.
Detalles del fallo
Laplante incluyó en la prohibición a agencias migratorias, el Departamento de Estado y programas federales como Medicare. Excluyó a los padres de la acción legal, centrándose solo en los recién nacidos. La administración Trump tiene 7 días para apelar.
La batalla por la 14ª Enmienda
El decreto de enero niega la ciudadanía a hijos de indocumentados o titulares de visados temporales, pese a que la Constitución garantiza derechos a «toda persona nacida en EE.UU.». Expertos legales y la minoría del Supremo, liderada por Sonia Sotomayor, lo consideran «manifiestamente inconstitucional».
Un pulso judicial en escalada
El Supremo anuló en junio bloqueos nacionales similares, pero dejó abierta la puerta a demandas colectivas. Laplante usó este resquicio, mientras la Casa Blanca insiste en que «viola directrices del alto tribunal». El conflicto podría prolongarse hasta nuevas revisiones judiciales.
¿Qué sigue para las familias?
Si se aplica el decreto, los niños afectados perderían acceso a pasaportes y beneficios federales. El fallo actual es un alivio temporal, pero la batalla legal continúa. La apelación al Primer Circuito marcará el próximo paso.