Canadá revisa mandato de vehículos eléctricos por presión de EE.UU.

El gobierno canadiense evalúa eliminar la norma que exige un 20% de ventas de autos eléctricos para 2026, ante presiones de la industria y EE.UU. Tesla se beneficia con créditos regulatorios.
POLITICO

Canadá revisa su mandato de vehículos eléctricos ante presión de EE.UU.

El Gobierno de Mark Carney estudia eliminar la norma que beneficia a Tesla. La medida, heredada de Justin Trudeau, exige que el 20% de las ventas de automóviles sean eléctricos para 2026. La industria y Washington presionan para alinear políticas comerciales.

«Tesla gana millones mientras los rivales pagan»

El mandato actual obliga a los fabricantes a cumplir con un 20% de ventas de vehículos eléctricos (EV) para 2026 o comprar créditos a empresas como Tesla, la única que solo vende EV. «Esta regulación beneficia directamente a Tesla y a Elon Musk. No tiene sentido», critica Brian Kingston, presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Canadá (CVMA).

Impacto en la industria automotriz

General Motors, Stellantis y Ford deben pagar créditos a Tesla para cumplir la norma, un costo que Kingston califica de «secreto comercial». En el primer trimestre de 2025, Tesla registró más de 400 millones de dólares en créditos regulatorios, principalmente por políticas norteamericanas. «Si no eliminamos este mandato, dañaremos a la industria», advierte Kingston.

Negociaciones con Trump

Carney busca un acuerdo comercial con EE.UU. para eliminar los aranceles del 25% a autos canadienses no cubiertos por el T-MEC. Un funcionario canadiense afirma: «No tenemos un problema comercial, sino de alineación política con la administración Trump», que ya eliminó mandatos similares en EE.UU.

Un mercado eléctrico en caída

Las ventas de EV en Canadá representaron solo 8,7% en mayo de 2025, lejos del 20% exigido para 2026. Sarah Goldfeder, de General Motors Canadá, explica: «La única forma de cumplir es reducir las ventas de autos de combustión, limitando la oferta para los consumidores». La industria pide flexibilidad ante la baja demanda.

Una herencia climática incómoda

El mandato fue parte de la agenda climática de Trudeau, que planeaba prohibir la venta de autos de combustión para 2035. Aunque las emisiones de vehículos disminuyen, no bastan para cumplir los objetivos climáticos. Goldfeder aclara: «No es un rechazo a los EV, sino un ajuste a la realidad del mercado».

Carney entre la espada y la pared

El primer ministro enfrenta presión de Washington y la industria, pero también el desafío de explicar un retroceso en políticas climáticas. Tras eliminar un impuesto a gigantes tecnológicos, ahora debe decidir si mantiene una norma que, según los fabricantes, «perjudica la competitividad».

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital