Bolivia destaca el rol ecológico del capibara en su día mundial

En el Día Mundial del Capibara, Bolivia resalta su importancia ecológica y cultural, mientras expertos advierten sobre amenazas como la urbanización y tenencia ilegal.
El Deber

Bolivia celebra el Día Mundial del Capibara destacando su rol ecológico

El roedor más grande del mundo habita en humedales del oriente boliviano. Cada 10 de julio se conmemora su importancia para los ecosistemas y la cultura digital. Especialistas advierten sobre amenazas por urbanización y tenencia ilegal.

«Un gigante tranquilo que equilibra la naturaleza»

El capibara, conocido localmente como carpincho o capiguara, es clave para controlar vegetación y dispersar semillas en Beni, Santa Cruz y Pando. Según el biólogo Luis Gálvez, «su desplazamiento a zonas urbanas por pérdida de hábitat genera riesgos». Vive en grupos de hasta 50 individuos y se alimenta exclusivamente de plantas.

Datos que sorprenden

Pesa hasta 65 kilos y es un nadador excepcional, gracias a sus patas palmeadas. Emite 10 tipos de sonidos para comunicarse y su carácter pacífico lo ha convertido en símbolo de salud mental en redes. Sin embargo, su popularidad incrementa el cautiverio ilegal, lo que pone en peligro su bienestar.

Entre el cariño y el peligro

Mientras su imagen inspira peluches y memes, la urbanización fragmenta sus hábitats acuáticos. La ley boliviana prohíbe su tenencia como mascota, pero muchos son abandonados o atropellados. «Admirarlos sí, pero libres», recalca el texto, al destacar su función como «ingenieros ecológicos» en humedales.

Un ícono con raíces profundas

Originario de Sudamérica, el capibara habita Bolivia desde hace siglos. Su adaptación anfibia y comportamiento social lo hacen vital para la biodiversidad local. Hoy, además de su rol ambiental, representa un fenómeno cultural, especialmente entre jóvenes que valoran su serenidad.

Celebrar con conciencia

La efeméride visibiliza tanto su importancia ecológica como los desafíos para su conservación. Expertos insisten en proteger sus entornos naturales y evitar interacciones forzadas, recordando que su lugar es la vida silvestre.

Chile rechaza declaraciones xenófobas contra bolivianos

Gobierno chileno desmarca oficialmente a su Estado de las polémicas declaraciones xenófobas de una diputada contra ciudadanos bolivianos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Liberan a mujer investigada por vínculos con capo del PCC en Bolivia

Mujer investigada por presunta conexión con narcotraficante brasileño fue liberada tras declarar. Su defensa niega cualquier vínculo matrimonial o
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Camacho responsabiliza a Aguilera por pérdida final Sudamericana

El gobernador de Santa Cruz responsabiliza a su vicegobernador por los retrasos en el estadio Tahuichi que causaron el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Liberan a mujer vinculada al jefe del PCC en Bolivia

Ana F. L. F. fue liberada tras declarar como testigo en la Felcc de Santa Cruz. Su abogado niega
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal TSE convoca a candidato Lara para firmar pacto contra guerra sucia

El vocal Tahuichi Quispe del TSE busca que Edmand Lara del PDC firme el acuerdo para reducir agresiones en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

El gobierno chileno condena enérgicamente las expresiones racistas de la diputada María Luisa Cordero contra bolivianos, desmarcándose oficialmente de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia bolivianos

El gobierno chileno, mediante su canciller, condena enérgicamente las declaraciones xenófobas de la diputada Cordero hacia ciudadanos bolivianos y
El canciller chileno desligó a su gobierno de las expresiones que considera xenófobas. @AlbertoKlaveren / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU responde a condena de Bolsonaro por conspiración en Brasil

Estados Unidos anuncia sanciones y aranceles contra Brasil tras la condena de 27 años a Jair Bolsonaro por conspirar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín