El camino hacia el ‘cero neto’: cómo las empresas pueden reducir emisiones

El 'cero neto' es un objetivo clave para empresas y gobiernos en la lucha contra el cambio climático. Descubre cómo las empresas pueden reducir sus emisiones y contribuir a un futuro sostenible.
Sustainability News: The latest news, insights and analysis for business
Montaña nevada con línea gráfica superpuesta.
Una imagen de una montaña cubierta de nieve con una línea gráfica sobre ella.

El camino hacia el \»cero neto\»: cómo las empresas pueden reducir sus emisiones y contribuir a la lucha climática

En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático, el concepto de \»cero neto\» se ha convertido en un objetivo clave para empresas y gobiernos. Según el estándar de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), alcanzar el \»cero neto\» implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% y compensar el 10% restante mediante proyectos de eliminación de carbono. Este enfoque, alineado con el Acuerdo de París, busca limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Pero, ¿cómo pueden las empresas transitar este camino de manera efectiva?

¿Qué significa realmente \»cero neto\»?

El término \»cero neto\» ha ganado popularidad en los últimos años, pero su uso indiscriminado ha generado confusión. No debe confundirse con \»carbono neutral\», que se refiere a equilibrar las emisiones mediante compensaciones sin necesariamente reducir las emisiones de manera significativa. El \»cero neto\», en cambio, exige una reducción drástica de las emisiones antes de compensar las inevitables.

La SBTi ha establecido un estándar claro para definir el \»cero neto\» corporativo, que incluye:

  • Reducir las emisiones de alcance 1, 2 y 3 (directas, indirectas y de la cadena de valor) en un 90%.
  • Compensar el 10% restante mediante proyectos de eliminación de carbono.
  • Alcanzar estos objetivos antes de 2050, aunque algunas empresas buscan lograrlo antes.

Los cuatro pilares del \»cero neto\» corporativo

Para alcanzar el \»cero neto\», las empresas deben seguir un proceso estructurado que incluye cuatro elementos clave:

  1. Objetivos a corto plazo: Reducciones significativas de emisiones (4,2% anual) para 2030.
  2. Objetivos a largo plazo: Reducción del 90% de las emisiones para 2050.
  3. Mitigación más allá de la cadena de valor: Financiar proyectos que beneficien al clima, como la restauración de ecosistemas o la investigación de nuevas tecnologías.
  4. Neutralización: Compensar las emisiones inevitables mediante la eliminación de carbono.

Un camino de seis etapas hacia la sostenibilidad

La transición hacia el \»cero neto\» no es lineal, sino un proceso dinámico que requiere compromiso y adaptación constante. Las seis etapas propuestas por la SBTi son:

  1. Compromiso: Reconocer la necesidad de cambio y obtener el apoyo de las partes interesadas.
  2. Cálculo: Medir las emisiones actuales y identificar áreas de mejora.
  3. Estrategia y establecimiento de objetivos: Desarrollar un plan realista y alineado con la ciencia climática.
  4. Reducción y participación: Implementar medidas concretas y colaborar con la cadena de suministro.
  5. Eliminación: Compensar las emisiones inevitables mediante créditos de carbono.
  6. Certificación: Obtener el reconocimiento oficial como empresa \»cero neto\».

El papel de las pymes en la transición climática

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) también tienen un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Herramientas como Ecologi Zero facilitan el cálculo de la huella de carbono y ofrecen orientación para establecer estrategias de reducción. Además, estas empresas pueden contribuir financiando proyectos de mitigación climática, como la restauración de bosques o la promoción de energías renovables.

Contexto histórico: De Kioto a París

El concepto de \»cero neto\» tiene sus raíces en los esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático. Desde el Protocolo de Kioto en 1997 hasta el Acuerdo de París en 2015, la comunidad global ha buscado mecanismos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El \»cero neto\» representa un paso más allá, al exigir no solo la reducción, sino también la compensación de las emisiones inevitables.

Fuentes y transparencia

La información presentada se basa en el estándar de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) y en herramientas como Ecologi Zero. Para más detalles, se recomienda consultar los recursos oficiales de estas organizaciones.

El camino hacia el \»cero neto\» no es fácil, pero es esencial para garantizar un futuro sostenible. Las empresas que adopten este enfoque no solo contribuirán a la lucha contra el cambio climático, sino que también se posicionarán como líderes en un mundo cada vez más consciente de su impacto ambiental.

 

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.