El camino hacia el ‘cero neto’: cómo las empresas pueden reducir emisiones

El 'cero neto' es un objetivo clave para empresas y gobiernos en la lucha contra el cambio climático. Descubre cómo las empresas pueden reducir sus emisiones y contribuir a un futuro sostenible.
Sustainability News: The latest news, insights and analysis for business
Montaña nevada con línea gráfica superpuesta.
Una imagen de una montaña cubierta de nieve con una línea gráfica sobre ella.

El camino hacia el \»cero neto\»: cómo las empresas pueden reducir sus emisiones y contribuir a la lucha climática

En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático, el concepto de \»cero neto\» se ha convertido en un objetivo clave para empresas y gobiernos. Según el estándar de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), alcanzar el \»cero neto\» implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% y compensar el 10% restante mediante proyectos de eliminación de carbono. Este enfoque, alineado con el Acuerdo de París, busca limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Pero, ¿cómo pueden las empresas transitar este camino de manera efectiva?

¿Qué significa realmente \»cero neto\»?

El término \»cero neto\» ha ganado popularidad en los últimos años, pero su uso indiscriminado ha generado confusión. No debe confundirse con \»carbono neutral\», que se refiere a equilibrar las emisiones mediante compensaciones sin necesariamente reducir las emisiones de manera significativa. El \»cero neto\», en cambio, exige una reducción drástica de las emisiones antes de compensar las inevitables.

La SBTi ha establecido un estándar claro para definir el \»cero neto\» corporativo, que incluye:

  • Reducir las emisiones de alcance 1, 2 y 3 (directas, indirectas y de la cadena de valor) en un 90%.
  • Compensar el 10% restante mediante proyectos de eliminación de carbono.
  • Alcanzar estos objetivos antes de 2050, aunque algunas empresas buscan lograrlo antes.

Los cuatro pilares del \»cero neto\» corporativo

Para alcanzar el \»cero neto\», las empresas deben seguir un proceso estructurado que incluye cuatro elementos clave:

  1. Objetivos a corto plazo: Reducciones significativas de emisiones (4,2% anual) para 2030.
  2. Objetivos a largo plazo: Reducción del 90% de las emisiones para 2050.
  3. Mitigación más allá de la cadena de valor: Financiar proyectos que beneficien al clima, como la restauración de ecosistemas o la investigación de nuevas tecnologías.
  4. Neutralización: Compensar las emisiones inevitables mediante la eliminación de carbono.

Un camino de seis etapas hacia la sostenibilidad

La transición hacia el \»cero neto\» no es lineal, sino un proceso dinámico que requiere compromiso y adaptación constante. Las seis etapas propuestas por la SBTi son:

  1. Compromiso: Reconocer la necesidad de cambio y obtener el apoyo de las partes interesadas.
  2. Cálculo: Medir las emisiones actuales y identificar áreas de mejora.
  3. Estrategia y establecimiento de objetivos: Desarrollar un plan realista y alineado con la ciencia climática.
  4. Reducción y participación: Implementar medidas concretas y colaborar con la cadena de suministro.
  5. Eliminación: Compensar las emisiones inevitables mediante créditos de carbono.
  6. Certificación: Obtener el reconocimiento oficial como empresa \»cero neto\».

El papel de las pymes en la transición climática

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) también tienen un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Herramientas como Ecologi Zero facilitan el cálculo de la huella de carbono y ofrecen orientación para establecer estrategias de reducción. Además, estas empresas pueden contribuir financiando proyectos de mitigación climática, como la restauración de bosques o la promoción de energías renovables.

Contexto histórico: De Kioto a París

El concepto de \»cero neto\» tiene sus raíces en los esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático. Desde el Protocolo de Kioto en 1997 hasta el Acuerdo de París en 2015, la comunidad global ha buscado mecanismos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El \»cero neto\» representa un paso más allá, al exigir no solo la reducción, sino también la compensación de las emisiones inevitables.

Fuentes y transparencia

La información presentada se basa en el estándar de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) y en herramientas como Ecologi Zero. Para más detalles, se recomienda consultar los recursos oficiales de estas organizaciones.

El camino hacia el \»cero neto\» no es fácil, pero es esencial para garantizar un futuro sostenible. Las empresas que adopten este enfoque no solo contribuirán a la lucha contra el cambio climático, sino que también se posicionarán como líderes en un mundo cada vez más consciente de su impacto ambiental.

 

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital