Productores critican importación de maíz transgénico en Bolivia

El sector agropecuario exige habilitar semillas modificadas para reducir importaciones y aumentar la productividad local, criticando las políticas actuales.
unitel.bo

Productores critican importación de maíz transgénico y piden biotecnología

El sector agropecuario exige habilitar semillas modificadas para reducir importaciones. Critican la decisión gubernamental de eliminar aranceles a la importación mientras se prohíbe el cultivo local con biotecnología. La demanda surge en plena campaña electoral, buscando compromisos de los candidatos.

«Grotesco» importar lo que Bolivia puede producir

Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), calificó de «grotesco» que el Gobierno importe maíz transgénico pero prohíba su cultivo. «Países como Paraguay han crecido ocho veces más en producción con libre mercado e innovación», destacó. El maíz es clave para la avicultura, sector afectado por la dependencia externa.

Potencial desaprovechado

Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), aseguró que la productividad podría aumentar un 80% con biotecnología. Subrayó que Bolivia podría autoabastecerse de maíz, trigo y arroz, e incluso exportar excedentes. «No es una discusión ideológica, sino de seguridad alimentaria», remarcó.

Un modelo que «no surtió efecto»

Castro criticó el modelo económico boliviano, basado en subvenciones y proteccionismo, en contraste con los vecinos. «Con reglas claras y mercado libre, el agro superaría los $us 13.000 millones en exportaciones», afirmó. Los productores piden una agenda conjunta con el Estado para sustituir importaciones y frenar el contrabando.

Dos décadas de estancamiento

El sector agropecuario arrastra un déficit crónico en producción de granos, pese a las promesas gubernamentales. Mientras Bolivia debate el uso de transgénicos, países como Argentina y Brasil lideran la región en biotecnología. La última medida polémica fue la eliminación de aranceles a las importaciones, en lugar de impulsar la producción local.

¿Soberanía alimentaria o dependencia?

La polémica refleja la tensión entre políticas estatales y las demandas del sector productivo. La eficacia de las críticas dependerá de su inclusión en la agenda electoral y de la respuesta gubernamental ante el déficit de maíz, que afecta a industrias como la avicultura.

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título