Bolivia perderá mercado de gas en Brasil por falta de reservas
Fundación Jubileo alerta que las exportaciones caerán 60% entre 2027-2028. Brasil prioriza su seguridad energética ante el declive de producción boliviana. Argentina ya suspendió compras en 2024 tras dos décadas de comercio.
«Brasil sigue los pasos de Argentina»
Raúl Velásquez, analista de Fundación Jubileo, advierte que Bolivia no cumplirá los volúmenes pactados con Brasil por la caída de reservas. «El país vecino desarrolla proyectos propios y revertirá un gasoducto para suplir su demanda», explicó. Actualmente, YPFB exporta un 60% menos que en años anteriores.
Consecuencias para Bolivia
La falta de diversificación comercial agrava la situación: se descartó el proyecto Pacific LNG para llegar a México y EE.UU., concentrándose solo en Brasil y Argentina. Velásquez subraya que «no se gestionaron nuevos mercados en 20 años».
Una alianza energética en declive
Brasil fue el principal comprador de gas boliviano desde los 90 mediante el gasoducto Gasbol (Santa Cruz-San Pablo). El contrato entre YPFB y Petrobras (1993) consolidó este negocio, pero la baja producción local obliga a Brasil a buscar alternativas.
Sin gas para cumplir compromisos
Argentina anticipó el problema en 2016 y reemplazó las importaciones con gas de Vaca Muerta. En septiembre de 2024 cortó definitivamente las compras a Bolivia. Brasil, siguiendo ese ejemplo, reducirá su dependencia hacia 2027-2028.
Adiós a dos décadas de ingresos
La pérdida de ambos mercados impactará en la economía boliviana, que dependía de estos ingresos. El Gobierno prioriza ahora el abastecimiento interno, según declaraciones recientes del ministro de Hidrocarburos.