EE.UU. abandona los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Estados Unidos rechaza los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, priorizando su soberanía y criticando la influencia china. Análisis de las implicaciones globales.
Sustainability News: The latest news, insights and analysis for business
Un emblema metálico con el mapa del mundo rodeado de ramas de olivo.
Imagen de un emblema circular metálico con un diseño del mundo centrado y rodeado por ramas de olivo.

Estados Unidos abandona los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Estados Unidos ha anunciado oficialmente su rechazo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, adoptados en 2015, alegando preocupaciones sobre su soberanía y afirmando que priorizará los intereses nacionales sobre los marcos globales. La decisión, comunicada el 4 de marzo de 2025 por Edward Heartney, representante estadounidense ante la ONU, marca un giro significativo en la política exterior del país y plantea dudas sobre el futuro de la cooperación internacional en materia de desarrollo sostenible.

Un giro inesperado en la política exterior estadounidense

El anuncio se produjo durante la 58ª Reunión Plenaria de la Asamblea General de la ONU, donde Heartney declaró que \»los esfuerzos globalistas como la Agenda 2030 y los ODS perdieron en las urnas\». Este cambio de rumbo, aunque no del todo sorprendente, representa una ruptura con el compromiso histórico de Estados Unidos con los ODS, que incluyen metas como la erradicación del hambre, la protección del medio ambiente y la promoción de la igualdad de género.

El representante estadounidense argumentó que los ODS avanzan \»un programa de gobernanza global suave incompatible con la soberanía de Estados Unidos y perjudicial para los derechos e intereses de los estadounidenses\». Además, vinculó la decisión con los resultados de las elecciones de 2024, afirmando que el gobierno tiene el mandato de \»cuidar primero y principalmente de los suyos\».

Preocupaciones sobre soberanía e influencia china

El discurso de Heartney también destacó preocupaciones sobre la influencia de China en la ONU, criticando la posible asociación del concepto de \»coexistencia pacífica\» con los \»Cinco Principios de Coexistencia Pacífica\» promovidos por Pekín. Según el representante, esto podría socavar la independencia de la ONU y diluir las críticas a los abusos de derechos humanos en China.

Además, el gobierno estadounidense expresó su desacuerdo con lo que denominó \»ideología de género y climática\» dentro de los ODS, áreas en las que el presidente Trump ha buscado un \»cambio de rumbo claro y necesario\».

Implicaciones para el desarrollo global

El rechazo de Estados Unidos a los ODS plantea serias dudas sobre el futuro de los esfuerzos globales de desarrollo sostenible. Como una de las economías más grandes del mundo y un actor clave en la ONU, la retirada estadounidense podría afectar la financiación, coordinación y el impulso político detrás de estas iniciativas.

Según la ONU, aunque se han logrado avances en varios frentes desde 2015, la pandemia de COVID-19 y otras crisis globales han ralentizado el progreso. La falta de participación formal de Estados Unidos podría dificultar aún más el cumplimiento de los objetivos para 2030.

Un patrón de desvinculación internacional

Esta decisión se enmarca en un patrón más amplio de escepticismo hacia los acuerdos multilaterales por parte de la administración Trump. Durante su primer mandato (2017-2021), Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París sobre el clima, la UNESCO y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, entre otros. Ahora, la administración ha señalado su intención de retirarse nuevamente del Acuerdo de París y ha expresado dudas sobre instituciones como la OTAN y la Organización Mundial de la Salud.

El rechazo a los ODS representa una de las mayores desviaciones del orden internacional establecido después de la Segunda Guerra Mundial, en el que Estados Unidos desempeñó un papel central. A medida que se acerca el plazo de 2030, la comunidad internacional enfrenta el desafío de avanzar en los esfuerzos de sostenibilidad sin la participación formal de uno de sus actores más influyentes.

El anuncio de Estados Unidos deja abierta la pregunta sobre si continuará trabajando en iniciativas de desarrollo sostenible fuera del marco de la ONU. Mientras tanto, el mundo observa cómo este giro político podría redefinir el futuro de la cooperación global en un momento crítico para el planeta y sus habitantes.

 

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)