Trump eleva aranceles a Vietnam tras acuerdo previo

EE.UU. modificó unilateralmente aranceles pactados con Vietnam, elevándolos del 11% al 20%, generando tensiones comerciales y diplomáticas.
POLITICO

Trump modifica unilateralmente aranceles pactados con Vietnam

El presidente estadounidense elevó la tasa del 11% al 20% tras un acuerdo preliminar. La medida, anunciada en redes sociales, generó sorpresa y malestar en Hanoi. Ninguna de las partes ha publicado documentación oficial que confirme los términos.

«Un giro inesperado en la negociación comercial»

Vietnam creyó haber alcanzado un acuerdo preliminar con EE.UU. para reducir sus aranceles al 11%, según cuatro fuentes cercanas a las conversaciones. Sin embargo, Donald Trump anunció el 2 de julio en Truth Social una tasa del 20% para exportaciones vietnamitas, casi el doble de lo esperado. El cambio se produjo durante una llamada con el líder vietnamita Tô Lâm, quien no participó en las negociaciones iniciales.

Reacciones y contradicciones

Un lobista en Washington describió la respuesta vietnamita como «sorpresa, decepción e ira». La Casa Blanca defendió que Hanoi conocía las tasas finales, pero ningún documento oficial respalda la versión. Expertos como Wendy Cutler, exnegociadora comercial de EE.UU., advierten que «aumenta la incertidumbre en futuras negociaciones».

Relaciones comerciales en la cuerda floja

Vietnam ha evitado comentarios públicos sobre los aranceles desde el anuncio. Un borrador de declaración conjunta obtenido por POLITICO mencionaba una «reducción sustancial» de tasas, discrepando con la versión de Trump. El comercio bilateral creció de $2.900 millones en 2002 a $139.000 millones en 2022, según datos oficiales.

Preocupaciones geopolíticas

Exdiplomáticos como Scot Marciel alertan que el episodio daña la confianza bilateral construida tras la guerra de Vietnam. «China podría beneficiarse de esta situación», señaló. Otros países asiáticos, como Filipinas, ya enfrentan tasas similares sin negociación previa.

De enemigos a socios comerciales

Las relaciones entre EE.UU. y Vietnam se normalizaron en 1995, tras dos décadas de postguerra. El acuerdo comercial bilateral de 2001 impulsó el intercambio económico, posicionando a Vietnam como el sexto mayor proveedor de importaciones estadounidenses en 2022.

Un precedente incómodo para futuros acuerdos

El cambio de última hora evidencia la volatilidad en las negociaciones comerciales de Trump. Países socios cuestionan ahora la fiabilidad de los acuerdos verbales, mientras la Casa Blanca busca demostrar avances en su política arancelaria.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital