Estados republicanos prohíben el flúor en el agua potable

Utah y Florida eliminan el flúor del agua potable tras presión de RFK Jr., generando advertencias de dentistas sobre un posible aumento de caries.
POLITICO

Estados republicanos prohíben el flúor en el agua tras presión de RFK Jr.

Utah y Florida eliminan el mineral anticaries del agua potable. El secretario de Salud de EE.UU. argumenta riesgos en el desarrollo infantil, mientras dentistas advierten una crisis de caries. La medida afecta al 79% de floridanos y 43% de utahneses que consumían agua fluorada.

«Una batalla contra la ciencia», según los dentistas

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), impulsa la eliminación del flúor en el agua al considerar que su ingestión es innecesaria y peligrosa. «El beneficio predominante del flúor es tópico, no por ingestión», declaró un portavoz del HHS a POLITICO. Sin embargo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) lo consideran uno de los 10 mayores logros en salud pública del siglo XX, al reducir caries infantiles hasta un 70%.

Impacto en la salud bucal

La Asociación Dental Americana (ADA) alerta que la prohibición perjudicará especialmente a familias de bajos ingresos, que dependen del agua fluorada por falta de acceso a pasta dental o enjuagues. Brett Kessler, presidente de la ADA, tilda el movimiento de «narrativa anticiencia» y destaca que estudios citados por Kennedy analizaron niveles de flúor superiores a los permitidos en EE.UU.

De la pureza del agua a las dudas sobre el desarrollo cerebral

La oposición al flúor tiene raíces diversas: desde defensores de agua «pura» en estados liberales como Oregón hasta preocupaciones por estudios que vinculan altas dosis con posibles efectos en el coeficiente intelectual infantil. Kennedy respalda su postura con informes de los Institutos Nacionales de Ciencias de Salud Ambiental (NIEHS) y una sentencia judicial de 2024, aunque ambos casos examinaron concentraciones mayores.

División política inusual

El republicano Mike Simpson, dentista y congresista por Idaho, cuestionó a Kennedy en el Congreso: «Si prohíben el flúor, necesitaremos más dentistas». Pese a las críticas, el secretario mantiene su agenda: la FDA planea prohibir pastillas de flúor para niños y revisará su postura oficial el 23 de julio.

Un legado de 80 años en entredicho

La fluoración del agua se extendió en EE.UU. desde los años 40, con apoyo estatal y local. En 1962, el HHS estableció pautas que la EPA reforzó bajo la Ley de Agua Potable Segura. Ahora, la medida que benefició a generaciones enfrenta su mayor retroceso, con al menos 16 estados evaluando prohibiciones.

El futuro de las sonrisas estadounidenses

El debate definirá si, como prevé Kennedy, los enjuagues bucales son suficientes o si, como temen los dentistas, aumentarán las caries en poblaciones vulnerables. Mientras Utah y Florida aplican sus prohibiciones, otros estados observan los resultados antes de legislar.

Medrano propone cerrar empresas estatales deficitarias y reducir impuestos

Juan Carlos Medrano, candidato a vicepresidente por APB Súmate, plantea cerrar 67 empresas públicas deficitarias y reducir impuestos para
Juan Carlos Medrano, acompañante de fórmula de Manfred Reyes Villa. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Presentan memoria de las IV Jornadas de Cine Boliviano en La Paz

El libro ‘Radiografías del presente’ recoge investigaciones sobre el audiovisual boliviano actual, presentado en la Feria del Libro de
Imagen promocional de la presentación del volumen de las IV Jornadas Cine Boliviano. IMAGEN DOCS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alianza Popular descarta alianzas con izquierda en elecciones

Alianza Popular rechaza acuerdos con el MAS y otros grupos de izquierda a una semana de las elecciones, según
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado Información de autor no disponible / ANF

San Ignacio de Velasco estrena asiento fiscal y Cámara Gesell

Nueva infraestructura judicial en San Ignacio de Velasco, financiada con apoyo agroindustrial, mejorará la atención a víctimas vulnerables en
Acto de inauguración del Asiento Fiscal y Cámara Gesell en San Ignacio de Velasco Prensa FGE / EL DEBER

La Paz concentra 46% de los casos de infanticidio en Bolivia

La Paz reporta 6 de los 13 casos de infanticidio en Bolivia en 2025, según datos de la Fiscalía.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Más de 20 mil bailarines honran a la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

75 fraternidades folklóricas desfilaron en la tradicional entrada religiosa de la Virgen de Urkupiña, combinando danzas, rituales ancestrales y
Bailarines en la entrada folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo APG / ELDEBER.com.bo

Samuel Doria Medina promete subir renta dignidad y eliminar juicios políticos

El candidato de Unidad anunció incrementar la renta dignidad y eliminar juicios políticos en sus primeros 100 días de
Samuel Doria Medina brindando su último discurso electoral en Santa Cruz José Elio Alba / Unitel Digital

Tuto Quiroga respalda a Cae Palenque en La Paz para mayoría legislativa

Jorge Tuto Quiroga busca apoyo electoral en La Paz junto a Cae Palenque, candidato a legislador, para asegurar mayoría
Jorge Tuto Quiroga y Cae Palenque en el evento en la zona Sur de La Paz Ronald Catari - UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro presidencial por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro presidencial programado para el 11 de agosto debido a la ausencia
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER

Samuel Doria Medina promete eliminar juicios políticos y aumentar subsidios

El candidato presidencial Samuel Doria Medina se comprometió a eliminar juicios políticos y aumentar subsidios como la renta dignidad
Samuel Doria Medina brindará su último discurso electoral en Santa Cruz este sábado José Elio Alba- UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro electoral sobre Justicia por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro electoral programado debido a la ausencia de candidatos presidenciales, priorizando el
Autoridades del Órgano Judicial Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSJ suspende debate presidencial por inasistencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el debate ‘El Rol de la Justicia en el Estado’ debido a las
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER