Microsoft y OpenAI lanzan academia de IA para docentes en EE.UU.

Microsoft y OpenAI invertirán 23 millones de dólares para capacitar a 400.000 maestros en inteligencia artificial hasta 2030, en colaboración con el sindicato AFT.
WIRED

Microsoft y OpenAI lanzan academia de IA para docentes en EE.UU.

Invertirán 23 millones de dólares en capacitar a 400.000 maestros hasta 2030. La iniciativa, en colaboración con el sindicato AFT, busca integrar inteligencia artificial en aulas desde primaria. El centro operará en Nueva York con cursos diseñados por expertos.

«Enseñar a navegar la IA con ética»

La Federación Americana de Docentes (AFT) lidera el proyecto junto a Microsoft, OpenAI y Anthropic. «ChatGPT cambió todo: debemos dominar la tecnología, no perseguirla», declaró la presidenta Randi Weingarten. El programa ofrecerá talleres y créditos de formación continua.

Herramientas y controversias

Los chatbots como Copilot o Gemini ya se usan para crear materiales didácticos, pero generan dudas sobre su precisión y posible plagio. Mientras algunos distritos implementan detectores de IA, otros promueven su uso responsable. OpenAI insiste en que «las ganancias productivas deben democratizarse desde las aulas».

Críticas y alcance

El plan enfrenta escepticismo por los intereses comerciales de las tecnológicas, históricamente enfocadas en captar usuarios jóvenes. Afectará al 10% de los docentes nacionales, aunque su adaptación a normativas locales sigue en discusión.

De la prohibición a la integración

Tras el bloqueo inicial de IA en escuelas (2022-2023), el sector educativo busca regular su uso. La academia surge meses después de un acuerdo similar entre Microsoft y la central sindical AFL-CIO.

Un experimento que definirá el futuro educativo

El éxito del programa dependerá de equilibrar innovación con formación crítica. Su impacto podría extenderse a otros sindicatos, como la NEA, que representa a 3 millones de trabajadores.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In