Polémica en Polymarket por apuesta sobre traje de Zelensky

Usuarios podrían perder 210 millones de dólares en una disputa sobre la vestimenta del presidente ucraniano en la plataforma de apuestas con criptomonedas.
WIRED

Polymarket enfrenta revuelta por apuesta sobre traje de Zelensky

Usuarios podrían perder 210 millones de dólares en una disputa sobre la vestimenta del presidente ucraniano. La plataforma de apuestas con criptomonedas enfrenta críticas por su sistema de resolución de conflictos, que algunos consideran manipulado.

«¿Traje o no traje? Un debate de 210 millones»

La polémica surge por una apuesta en Polymarket sobre si Volodymyr Zelensky usaría traje antes de julio. Tras la invasión rusa en 2022, el mandatario ucraniano adoptó uniformes militares como símbolo de solidaridad. El 25 de junio, medios como la BBC describieron su atuendo en una cena de la OTAN como «traje», pero Polymarket resolvió la apuesta en contra, desatando protestas.

El problema de la definición

Expertos como Derek Guy señalan que la prenda cumple técnicamente con la definición de traje, aunque reconoce que «muchos no lo considerarían así». La disputa evidencia fallos en el modelo de Polymarket, que usa votaciones de poseedores de tokens de UMA para resolver conflictos. «El sistema es muy extraño», admite Guy.

Críticas al sistema

El 95% de los tokens de UMA están controlados por «ballenas» (grandes inversores), según Sentora. Un apostador bajo el alias defipolice, que perdería 450.000 dólares, denuncia: «No es descentralizado, ni cerca». Polymarket no ha respondido a las acusaciones, aunque en 2024 anuló una votación de UMA sobre una apuesta relacionada con Barron Trump.

Un precedente con uniformes y criptomonedas

La vestimenta de Zelensky se volvió un símbolo político tras su encuentro con Donald Trump en marzo, criticado por algunos como «irrespetuoso». Polymarket, lanzada en 2020, ganó relevancia con apuestas electorales, pero este caso cuestiona su fiabilidad como «fuente de verdad».

¿Qué sigue para los apostadores?

Los afectados planean acciones legales contra Polymarket y UMA, coordinándose en Discord. Hart Lumbur, cofundador de UMA, niega manipulación pero promete ajustes en el sistema. Mientras, Polymarket busca recaudar fondos con una valoración de 1.000 millones, en un momento delicado para su reputación. La resolución final se esperaba para el 8 de julio.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título