Gobierno y Beni en conflicto por fondos y crisis sanitaria

El MEFP acusa al GAD-Beni de mala gestión presupuestaria mientras el sistema de salud colapsa. Denuncian salarios impagos y falta de insumos médicos.
El Deber

Gobierno acusa a Beni de mal registro de fondos mientras colapsa su salud

El MEFP asegura que la Gobernación ejecutó solo el 31,9% de su presupuesto. El conflicto surge durante un paro cívico por el colapso sanitario. El departamento denuncia falta de recursos para hospitales y salarios impagos.

«Discrepancias en registros y ejecución mínima»

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) acusó al Gobierno Autónomo Departamental del Beni (GAD-Beni) de no actualizar correctamente los registros de transferencias del Tesoro General de la Nación (TGN). Según el MEFP, el SIGEP muestra inconsistencias con los montos entregados, y el GAD-Beni solo ejecutó el 31,9% de su Plan Operativo Anual (POA) hasta junio de 2025. «Los montos programados son referenciales, no garantizados», declaró Romer Bello, jefe de la Unidad de Entidades Territoriales.

Caída de ingresos propios

El MEFP destacó que las regalías mineras del Beni cayeron de 114 millones de bolivianos en 2019 a 26 millones en 2024. Bello recordó que la recaudación de estas regalías es responsabilidad departamental y urgió al GAD-Beni a revisar su gestión tributaria.

«Hospitales sin insumos y sueldos impagos»

Mientras el Gobierno central señala malos manejos, el sistema de salud beniano enfrenta un colapso. Los hospitales Materno Infantil y Germán Busch recibieron menos del 50% de sus presupuestos semestrales. «Las farmacias están vacías y no hay pruebas básicas», denunció Carmelo Merubia, presidente del Colegio Médico de Beni. El Comité Cívico, liderado por Hugo Aponte, sostiene que hay tres meses de salarios impagos y atribuye la crisis a la explotación de recursos sin retorno para la región.

Respuesta del MEFP

El ministerio afirmó que transfirió 14 millones de bolivianos para salud en el primer semestre y recordó los 100 millones asignados en 2022 para áreas sensibles. Instó al GAD-Beni a conciliar técnicamente sus ingresos y priorizar su distribución.

Beni: entre el abandono y la protesta

El segundo departamento más extenso de Bolivia, con más de medio millón de habitantes, acumula tensiones por la escasez de recursos. Las regalías mineras, otrora su sustento, se desplomaron un 77% en cinco años. El paro cívico del 10 de julio refleja el descontento por lo que las organizaciones locales califican como «abandono estatal».

Un conflicto que ahonda la crisis

La disputa entre el Gobierno central y el GAD-Beni agrava la emergencia sanitaria y laboral. Mientras el MEFP exige transparencia, la población sufre la falta de medicamentos y salarios. La eficacia de las transferencias y la gestión departamental definirán si el sistema resiste o colapsa definitivamente.

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL