Gobierno y Beni en conflicto por fondos y crisis sanitaria

El MEFP acusa al GAD-Beni de mala gestión presupuestaria mientras el sistema de salud colapsa. Denuncian salarios impagos y falta de insumos médicos.
El Deber

Gobierno acusa a Beni de mal registro de fondos mientras colapsa su salud

El MEFP asegura que la Gobernación ejecutó solo el 31,9% de su presupuesto. El conflicto surge durante un paro cívico por el colapso sanitario. El departamento denuncia falta de recursos para hospitales y salarios impagos.

«Discrepancias en registros y ejecución mínima»

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) acusó al Gobierno Autónomo Departamental del Beni (GAD-Beni) de no actualizar correctamente los registros de transferencias del Tesoro General de la Nación (TGN). Según el MEFP, el SIGEP muestra inconsistencias con los montos entregados, y el GAD-Beni solo ejecutó el 31,9% de su Plan Operativo Anual (POA) hasta junio de 2025. «Los montos programados son referenciales, no garantizados», declaró Romer Bello, jefe de la Unidad de Entidades Territoriales.

Caída de ingresos propios

El MEFP destacó que las regalías mineras del Beni cayeron de 114 millones de bolivianos en 2019 a 26 millones en 2024. Bello recordó que la recaudación de estas regalías es responsabilidad departamental y urgió al GAD-Beni a revisar su gestión tributaria.

«Hospitales sin insumos y sueldos impagos»

Mientras el Gobierno central señala malos manejos, el sistema de salud beniano enfrenta un colapso. Los hospitales Materno Infantil y Germán Busch recibieron menos del 50% de sus presupuestos semestrales. «Las farmacias están vacías y no hay pruebas básicas», denunció Carmelo Merubia, presidente del Colegio Médico de Beni. El Comité Cívico, liderado por Hugo Aponte, sostiene que hay tres meses de salarios impagos y atribuye la crisis a la explotación de recursos sin retorno para la región.

Respuesta del MEFP

El ministerio afirmó que transfirió 14 millones de bolivianos para salud en el primer semestre y recordó los 100 millones asignados en 2022 para áreas sensibles. Instó al GAD-Beni a conciliar técnicamente sus ingresos y priorizar su distribución.

Beni: entre el abandono y la protesta

El segundo departamento más extenso de Bolivia, con más de medio millón de habitantes, acumula tensiones por la escasez de recursos. Las regalías mineras, otrora su sustento, se desplomaron un 77% en cinco años. El paro cívico del 10 de julio refleja el descontento por lo que las organizaciones locales califican como «abandono estatal».

Un conflicto que ahonda la crisis

La disputa entre el Gobierno central y el GAD-Beni agrava la emergencia sanitaria y laboral. Mientras el MEFP exige transparencia, la población sufre la falta de medicamentos y salarios. La eficacia de las transferencias y la gestión departamental definirán si el sistema resiste o colapsa definitivamente.

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título

Operación policial en Río deja 117 muertos en enfrentamiento con el Comando Vermelho

La Operación Contención en Río de Janeiro dejó 117 fallecidos, la acción policial más letal de su historia. El
Cuerpos en las favelas, tras un gigantesco operativo policial en Río de Janeiro

Huracán Melissa deja al menos 28 muertos en Jamaica

El huracán Melissa ha causado al menos 28 fallecidos en Jamaica, según confirmación oficial. Las autoridades verifican más víctimas
Restos de casas y autos esparcidos por las calles de Jamaica tras el paso de Melissa.

Felcn incauta más de 100 paquetes de droga en un camión en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 121 paquetes de clorhidrato de cocaína y pasta base en
Agentes de la Felcn revisan las mochilas con droga incautadas en el camión.

El Papa León XIV visita el cementerio de Roma para rezar por los difuntos olvidados

El Papa León XIV presidió una misa en el cementerio Verano de Roma en el Día de Todos los
El papa León XIV preside una misa en el cementerio Verano de Roma, Italia.

Asamblea Legislativa boliviana inicia sesiones preparatorias con dos convocatorias

La Asamblea Legislativa inicia su nuevo periodo con dos convocatorias separadas para sesiones preparatorias. Los asambleístas constituirán sus directivas,
Las FF AA ensayan en el frontis de la Asamblea Legislativa

Bolivia celebra el Día de los Difuntos con ofrendas y rezos en los cementerios

Familias bolivianas celebran el Día de los Difuntos visitando cementerios y preparando altares con masitas, frutas y tantawawas. La
Familias decoran tumbas con ofrendas en un cementerio boliviano.

Tanzania: victoria aplastante de Samia Suluhu Hassan en elecciones cuestionadas

La presidenta Samia Suluhu Hassan obtuvo un 97,66% de los votos con una participación del 87%. Los comicios, marcados
Imagen sin título