Cochabamba inicia cosecha de 1.300 toneladas diarias de macrófitas en Alalay
La Alcaldía retirará plantas acuáticas para convertirla en abono agrícola. La operación involucra maquinaria pesada y trabajadoras del PLANE, con turnos dobles este jueves y viernes. Las macrófitas se dejarán parcialmente en la laguna por recomendación de biólogos.
«Una tarea titánica en el último espejo de agua urbano»
El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, detalló que cinco frentes de trabajo operarán ocho horas diarias para alcanzar la meta. «Doblarán turno hoy y mañana», explicó, lo que permitirá recolectar 2.600 toneladas en 48 horas. Las plantas se entregarán al sector agrario por su valor como fertilizante natural.
Equilibrio ecológico y controversia
Gutiérrez señaló que no se eliminarán todas las macrófitas, siguiendo recomendaciones técnicas. «Dejaremos un porcentaje en los alrededores», afirmó. El funcionario criticó la politización del tema, aunque sin especificar actores.
Alalay: entre el abandono y la urgencia
La laguna es uno de los pocos cuerpos de agua urbanos que sobreviven en Cochabamba. Su deterioro ha generado intervenciones periódicas, como esta campaña de limpieza masiva vinculada al PLANE, que combina empleo temporal con acciones ambientales.
Abono para el campo, alivio para la ciudad
La iniciativa busca mitigar el exceso de vegetación acuática mientras se aprovecha su potencial agrícola. Su éxito dependerá de la continuidad del operativo y del manejo sostenible del ecosistema.