Fiscalía acusa a Achacollo y 13 personas por desfalco al Fondo Indígena
El daño económico supera los 10 millones de bolivianos en 153 proyectos. La exministra Nemesia Achacollo y otros exfuncionarios enfrentan cargos por incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. El caso lleva 14 meses paralizado en el Juzgado Anticorrupción N° 12 de La Paz.
«Un juicio que no avanza»
El fiscal Daniel Portales confirmó que la acusación se presentó en mayo de 2024, pero el juez no ha remitido el pliego al tribunal de sentencia. Entre los imputados figuran la exdirectora del Fondo Indígena, Elvira Parra; el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori; y la exdirigente campesina Melva Hurtado. Las penas podrían alcanzar ocho años de cárcel.
Los delitos y las cifras
Según el Código Penal, los acusados enfrentan cargos por «contratos lesivos al Estado». Portales detalló que los montos desfalcados oscilan entre 400 mil y 500 mil bolivianos por proyecto. «El daño total es significativo para las comunidades indígenas», subrayó el fiscal en declaraciones a Gigavisión.
Una denuncia que costó la vida
El caso se originó en 2015 tras la denuncia del exdirector Marco Antonio Aramayo, quien falleció en 2022 tras sufrir 194 actos de tortura durante su encarcelamiento. Aramayo había revelado irregularidades en el manejo de fondos durante el gobierno de Evo Morales. Hoy, la Contraloría General del Estado y el actual Fondo de Desarrollo Indígena sostienen la acusación.
Entre el retraso y la impunidad
El Juzgado Anticorrupción N° 12 no ha explicado por qué retiene el caso desde hace 14 meses. La lista de acusados incluye a 14 personas, entre autoridades y exdirigentes. El artículo 224 y 154 del Código Penal son la base legal para el juicio, que aún no tiene fecha de inicio.
Un fondo que nunca llegó
El Fondo Indígena, creado para financiar proyectos en comunidades originarias, fue desviado en su ejecución. 153 proyectos quedaron sin implementarse, afectando directamente a poblaciones vulnerables. El caso refleja fallas sistémicas en la gestión pública durante la última década.
La justicia sigue en deuda
La demora judicial mantiene en vilo a las víctimas y expone los desafíos anticorrupción en Bolivia. El impacto económico y social del desfalco aún no ha sido reparado, mientras los implicados aguardan su juzgamiento.