Empresas británicas temen perder clientes por emisiones de carbono

Un estudio revela que el 62% de las empresas británicas temen una reacción pública negativa si sus emisiones de carbono son altas, y el 51% teme perder clientes al revelar sus datos de emisiones.
Sustainability News: The latest news, insights and analysis for business
Pantalla de ordenador con código en varios colores.
Una imagen que muestra una serie de líneas de código en una pantalla de ordenador.

Empresas británicas temen perder clientes por la transparencia en sus emisiones de carbono

Un estudio reciente encargado por Wasabi Technologies revela que el 62% de las empresas británicas temen una reacción pública negativa si sus emisiones de carbono son demasiado altas. El 51% de los líderes empresariales también expresan preocupación por perder clientes si revelan el alcance total de sus emisiones. La investigación, que encuestó a 1.200 tomadores de decisiones en el Reino Unido, Francia y Alemania, destaca los desafíos que enfrentan las empresas para cumplir con las expectativas ambientales de los consumidores y los reguladores.

Transparencia y miedo al rechazo

Aunque las empresas reconocen la importancia de informar con precisión sobre sus emisiones, muchas dudan en ser completamente transparentes. El estudio muestra que el 43% de los líderes empresariales en el Reino Unido son reacios a descubrir por completo sus datos de emisiones. Además, el 51% teme que la revelación de estas cifras pueda alejar a los clientes. Las emisiones de Alcance 3, que incluyen las indirectas generadas en la cadena de valor, representan la mayor parte de la huella de carbono de una empresa, pero solo el 70% de las empresas británicas afirman tener una visión clara de estas emisiones relacionadas con su tecnología.

Desafíos en la recopilación de datos

La falta de datos confiables y la capacidad interna limitada son los principales obstáculos para medir las emisiones con precisión. El 45% de las empresas británicas señalan que sus proveedores de tecnología no brindan acceso completo a los datos de emisiones, mientras que el 47% duda de la precisión de la información proporcionada por los proveedores. Además, el 42% de las empresas admiten que carecen de los recursos necesarios para recopilar y analizar estos datos. Esta incertidumbre ha retrasado decisiones de inversión en el 42% de las empresas y ha limitado la innovación en el 82% de los casos.

Impacto en la innovación y la competitividad

La falta de datos precisos no solo afecta la percepción pública, sino también la estrategia empresarial. Archana Venkatraman, directora de investigación en gestión de datos en la nube de IDC, subraya que \»la precisión en los informes de emisiones tiene un efecto directo en la capacidad de innovación de una empresa\». Según el estudio, más del 80% de las empresas británicas afirman que los datos deficientes sobre emisiones limitan su capacidad para innovar y tomar decisiones informadas sobre inversiones tecnológicas.

Mejoras en la rendición de cuentas

A pesar de los desafíos, ha habido avances significativos en la precisión de los informes de emisiones. El 95% de las empresas británicas creen que la exactitud de sus datos sobre emisiones relacionadas con la tecnología ha mejorado en los últimos cinco años. Kevin Dunn, vicepresidente y gerente general de EMEA en Wasabi, enfatiza que \»la responsabilidad recae en las empresas para exigir cuentas claras tanto a sí mismas como a sus proveedores\». La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave al seleccionar proveedores de tecnología, según el Índice de Almacenamiento en la Nube 2025 de Wasabi.

Las empresas británicas enfrentan un dilema entre la transparencia ambiental y el temor a perder clientes. A medida que los consumidores y los reguladores exigen mayor responsabilidad en la gestión de las emisiones de carbono, las empresas deben superar los desafíos técnicos y de recursos para garantizar que sus informes sean precisos y confiables. El futuro de la innovación y la competitividad empresarial dependerá, en gran medida, de cómo las empresas aborden estos desafíos en los próximos años.

 

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Juez ordena prisión preventiva para Ramiro Cucho por terrorismo

El Tribunal de La Paz revocó el arresto domiciliario del líder sindical Ramiro Cucho, quien enfrenta cargos por terrorismo
El dirigente evista Ramiro Cucho en contacto con los medios de comunicación APG / Unitel Digital

Detienen a hombre por robar libros valorados en Bs 10.000 en La Paz

Un hombre de 45 años fue arrestado por robar libros de valor legal frente al TDJ de La Paz.
Los libros fueron secuestrados por la Policía Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO