Empresas británicas temen perder clientes por emisiones de carbono

Un estudio revela que el 62% de las empresas británicas temen una reacción pública negativa si sus emisiones de carbono son altas, y el 51% teme perder clientes al revelar sus datos de emisiones.
Sustainability News: The latest news, insights and analysis for business
Pantalla de ordenador con código en varios colores.
Una imagen que muestra una serie de líneas de código en una pantalla de ordenador.

Empresas británicas temen perder clientes por la transparencia en sus emisiones de carbono

Un estudio reciente encargado por Wasabi Technologies revela que el 62% de las empresas británicas temen una reacción pública negativa si sus emisiones de carbono son demasiado altas. El 51% de los líderes empresariales también expresan preocupación por perder clientes si revelan el alcance total de sus emisiones. La investigación, que encuestó a 1.200 tomadores de decisiones en el Reino Unido, Francia y Alemania, destaca los desafíos que enfrentan las empresas para cumplir con las expectativas ambientales de los consumidores y los reguladores.

Transparencia y miedo al rechazo

Aunque las empresas reconocen la importancia de informar con precisión sobre sus emisiones, muchas dudan en ser completamente transparentes. El estudio muestra que el 43% de los líderes empresariales en el Reino Unido son reacios a descubrir por completo sus datos de emisiones. Además, el 51% teme que la revelación de estas cifras pueda alejar a los clientes. Las emisiones de Alcance 3, que incluyen las indirectas generadas en la cadena de valor, representan la mayor parte de la huella de carbono de una empresa, pero solo el 70% de las empresas británicas afirman tener una visión clara de estas emisiones relacionadas con su tecnología.

Desafíos en la recopilación de datos

La falta de datos confiables y la capacidad interna limitada son los principales obstáculos para medir las emisiones con precisión. El 45% de las empresas británicas señalan que sus proveedores de tecnología no brindan acceso completo a los datos de emisiones, mientras que el 47% duda de la precisión de la información proporcionada por los proveedores. Además, el 42% de las empresas admiten que carecen de los recursos necesarios para recopilar y analizar estos datos. Esta incertidumbre ha retrasado decisiones de inversión en el 42% de las empresas y ha limitado la innovación en el 82% de los casos.

Impacto en la innovación y la competitividad

La falta de datos precisos no solo afecta la percepción pública, sino también la estrategia empresarial. Archana Venkatraman, directora de investigación en gestión de datos en la nube de IDC, subraya que \»la precisión en los informes de emisiones tiene un efecto directo en la capacidad de innovación de una empresa\». Según el estudio, más del 80% de las empresas británicas afirman que los datos deficientes sobre emisiones limitan su capacidad para innovar y tomar decisiones informadas sobre inversiones tecnológicas.

Mejoras en la rendición de cuentas

A pesar de los desafíos, ha habido avances significativos en la precisión de los informes de emisiones. El 95% de las empresas británicas creen que la exactitud de sus datos sobre emisiones relacionadas con la tecnología ha mejorado en los últimos cinco años. Kevin Dunn, vicepresidente y gerente general de EMEA en Wasabi, enfatiza que \»la responsabilidad recae en las empresas para exigir cuentas claras tanto a sí mismas como a sus proveedores\». La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave al seleccionar proveedores de tecnología, según el Índice de Almacenamiento en la Nube 2025 de Wasabi.

Las empresas británicas enfrentan un dilema entre la transparencia ambiental y el temor a perder clientes. A medida que los consumidores y los reguladores exigen mayor responsabilidad en la gestión de las emisiones de carbono, las empresas deben superar los desafíos técnicos y de recursos para garantizar que sus informes sean precisos y confiables. El futuro de la innovación y la competitividad empresarial dependerá, en gran medida, de cómo las empresas aborden estos desafíos en los próximos años.

 

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín