Arce niega presiones para aprobar contratos de litio

El presidente boliviano Luis Arce asegura que no presiona a la ALP para aprobar contratos con empresas china y rusa, respetando los procedimientos legislativos.
Opinión Bolivia

Arce afirma que no presiona para aprobar contratos de litio

El presidente boliviano aclara que la ALP debe seguir sus procedimientos. Las declaraciones surgen tras la suspensión del tratamiento de los acuerdos con empresas china y rusa. Los contratos garantizan participación mayoritaria de Bolivia, según el Gobierno.

«La ALP tiene la última palabra»

Luis Arce insistió en que su Gobierno «no ejerce ningún tipo de presión» para la aprobación de los contratos con Uranium One Group (Rusia) y Hong Kong CBC Investment Limited (China). Sin embargo, recordó que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) «debe cumplir con sus tiempos y atribuciones constitucionales».

Antecedentes de los acuerdos

En 2021, el Gobierno convocó a 21 empresas internacionales para el desarrollo del litio. Entre 2023 y 2024, se firmaron 14 convenios de validación tecnológica, que derivaron en los dos contratos actuales. Arce destacó que estos acuerdos aseguran soberanía boliviana y participación mayoritaria en la cadena productiva.

Trámite legislativo en pausa

Los contratos fueron presentados a la ALP en 2024, pero su debate se postergó hasta febrero de 2025 para socialización. Diputados y la Comisión de Economía Plural suspendieron su tratamiento sin fecha definida, ante oposición de algunos legisladores.

Un recurso estratégico en juego

Bolivia busca consolidar su rol en la industria del litio, recurso clave para baterías y transición energética. Los contratos con socios extranjeros son parte de una estrategia iniciada hace cuatro años, aunque su ratificación enfrenta demoras parlamentarias.

El litio sigue en suspenso

El futuro de los acuerdos depende ahora de la ALP, en un contexto de tensiones políticas. Mientras el Gobierno defiende su transparencia, la oposición mantiene su postura crítica. La decisión final podría definir el rumbo de este recurso estratégico para Bolivia.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título