Prado afirma que acuerdo con Evo Morales es clave para gobernar

Mariana Prado, candidata a vicepresidenta, defiende un pacto con Evo Morales para garantizar la gobernabilidad, generando críticas en la oposición.
unitel.bo

Prado afirma que acuerdo con Evo Morales es clave para gobernar

La candidata a vicepresidenta insiste en dialogar con el expresidente. Mariana Prado, compañera de fórmula de Andrónico Rodríguez, defendió la necesidad de un pacto con el líder cocalero para garantizar la gobernabilidad. Sus declaraciones generan rechazo en opositores.

«Evo es un factor de poder ineludible»

Mariana Prado, exministra de Morales, aseguró que «cualquier fuerza política que ignore su influencia es un proyecto fallido». La candidata de Alianza Popular justificó su postura recordando que su adhesión política surgió del liderazgo del expresidente. «Si queremos gobernar, es así», afirmó en el programa *Noche a Noche*.

Reacciones y críticas

Opositores y sectores críticos rechazaron sus declaraciones, al recordar que Morales enfrenta procesos judiciales, incluido uno por trata de personas. Sobre la orden de aprehensión vigente, Prado advirtió que actuar por la fuerza podría generar «una espiral de violencia peligrosa».

Un diálogo con polémica de fondo

Prado ya había condicionado su participación en la fórmula a no actuar contra Morales. La candidata insistió en que la Fiscalía y la Policía son responsables de aplicar la ley, mientras su campaña prioriza negociaciones con el líder cocalero de cara a las elecciones del 17 de agosto.

El peso de una herencia política

Morales sigue siendo una figura central en la política boliviana, pese a los procesos judiciales y su salida del poder en 2019. Su movimiento mantiene influencia en organizaciones sociales, factor que Alianza Popular busca capitalizar.

Gobernar con el fantasma del conflicto

La estrategia de Prado refleja la polarización en Bolivia. Su apuesta por el diálogo con Morales podría definir la estabilidad de un eventual gobierno, pero también enfrenta el desafío de conciliar la legalidad con la realidad política.