Arce defiende contratos de litio y niega presión al Legislativo

El presidente boliviano Luis Arce defiende los acuerdos con empresas extranjeras para la explotación de litio, mientras la oposición cuestiona su transparencia y beneficios.
unitel.bo

Arce defiende contratos de litio y niega presión al Legislativo

El presidente boliviano asegura que los acuerdos con empresas extranjeras son «favorables» para el país. La oposición denuncia supuesta «desesperación» del Gobierno por aprobarlos. Los debates en el Legislativo han sido suspendidos tras protestas y tensiones políticas.

«Garantizan soberanía y participación mayoritaria»

El presidente Luis Arce defendió los contratos con la rusa Uranium One Group y el consorcio chino CBC, afirmando que «garantizan la soberanía sobre el litio y la participación mayoritaria de Bolivia en toda la cadena productiva». Negó ejercer presión sobre el Legislativo para su aprobación: «Es la Asamblea la que debe cumplir con sus tiempos».

Oposición cuestiona los acuerdos

La diputada opositora Lissa Claros (CC) acusó al Gobierno de «forzar la aprobación de contratos lesivos» y demandó explicaciones sobre la urgencia. Legisladores evistas y opositores han paralizado los debates, argumentando «falta de beneficios para el país» y preocupación por el impacto ambiental.

Inversiones millonarias en juego

El contrato con Uranium One implica 970 millones de dólares para producir 14.000 toneladas anuales de carbonato de litio en Uyuni. El acuerdo con CBC prevé 1.030 millones para dos plantas con capacidad de 35.000 toneladas anuales. Ambos proyectos usan tecnología EDL (Extracción Directa del Litio).

Antecedentes: Un proceso iniciado en 2021

Arce recordó que su Gobierno convocó en 2021 a 21 empresas internacionales para la industrialización del litio. Entre 2023 y 2024 se firmaron 14 convenios de validación tecnológica, allanando el camino para los actuales contratos, presentados al Legislativo en 2024 pero postergados hasta febrero de 2025.

El litio sigue en pausa legislativa

Los proyectos enfrentan un escenario político polarizado, con suspensiones recurrentes en el Legislativo. Mientras el Gobierno insiste en sus beneficios económicos y estratégicos, la oposición exige mayor transparencia y debate. La aprobación sigue sin fecha definida.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título