Diputada denuncia compra de votos en contratos de litio

Lissa Claros acusa al oficialismo de presionar para aprobar convenios con empresas extranjeras sin considerar subproductos ni regalías justas para Potosí.
unitel.bo

Diputada denuncia «compra de votos» para aprobar contratos del litio

Lissa Claros acusa al oficialismo de presionar para tratar convenios sin considerar subproductos. El conflicto surge en la Comisión de Economía Plural, donde se discuten acuerdos con empresas extranjeras. La oposición exige trasladar el debate a Potosí y revisar regalías.

«Traficar votos para favorecer al MAS»

La diputada de CC, Lissa Claros, denunció que el presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, intentó forzar una votación pese a que en febrero se acordó debatir en Potosí. «Han hecho sus cálculos y tenían habilitados parlamentarios que venden su voto«, afirmó. Señaló al diputado Ronald Huanca (CC) como presunto partícipe.

Reacción oficialista

Hinojosa respondió que Claros debe presentar pruebas en instancias formales. Mientras, protestas en Potosí exigen mayor participación en las negociaciones.

Los puntos críticos de los contratos

Claros destacó tres problemas: 1) Solo se considera el carbonato de litio, ignorando ocho subproductos; 2) Las regalías del 3% (Ley 535) son «injustas» para Potosí; y 3) Falta un estudio de impacto ambiental y consulta previa a pueblos indígenas. Ambos contratos (con Uranium One Group y Hong Kong CBC) están en consulta constitucional.

Litio: entre la prisa y las omisiones

Bolivia busca explotar sus reservas de litio en Uyuni, pero enfrenta tensiones por transparencia y beneficios locales. En febrero, Diputados acordó descentralizar el debate, pero el oficialismo insiste en acelerar la aprobación.

El saldo depende de Potosí

La viabilidad de los contratos dependerá de resolver las observaciones técnicas y garantizar participación potosina. Las protestas y denuncias reflejan el descontento por la gestión de un recurso estratégico.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira