Empresas ven en la IA un aliado para la sostenibilidad, pero temen su alto consumo energético

Un 76% de las empresas en Asia, Europa y Oriente Medio exploran el uso de la IA y la nube para impulsar la sostenibilidad, pero el 71% teme su alto consumo energético, según un informe de Alibaba Cloud.
Sustainability News: The latest news, insights and analysis for business
Trazos de luz sobre un tejado al atardecer con cielo estrellado.
Una imagen que captura trazos de luz sobre un tejado al caer la tarde, con un cielo que va del naranja al azul oscuro estrellado.

Empresas ven en la IA un aliado para la sostenibilidad, pero temen su alto consumo energético

Un 76% de las empresas en Asia, Europa y Oriente Medio están explorando el uso de la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube para impulsar la sostenibilidad, según un informe de Alibaba Cloud. Sin embargo, el 71% de estas compañías teme que el alto consumo energético de estas tecnologías pueda superar sus beneficios. El estudio, que incluyó a 1.300 líderes empresariales, revela que, aunque hay un interés creciente, persisten desafíos como la falta de adopción y la necesidad de supervisión humana.

El dilema energético de la IA

El informe ‘Tech-Driven Sustainability Trends and Index 2024’ destaca que el 61% de las empresas están preocupadas por el elevado consumo energético de la IA y la computación en la nube, lo que podría frenar su adopción. En países como Singapur, Filipinas y Malasia, esta preocupación alcanza niveles superiores al 80%. “La energía requerida para alimentar estas tecnologías podría anular sus beneficios ambientales”, advierte el estudio.

Además, el 81% de las empresas considera que la supervisión humana es crucial para dirigir el desarrollo de estas herramientas digitales. Esta opinión es especialmente fuerte en Oriente Medio (91%) y en los mercados emergentes de Asia (83%).

Diferencias regionales en la adopción de tecnologías sostenibles

El interés por la IA y la nube como impulsores de la sostenibilidad varía según la región. Los mercados emergentes de Asia lideran con un 83% de interés, seguidos por Oriente Medio (78%), Europa (74%) y los mercados desarrollados de Asia (72%). Filipinas (91%), Singapur (84%) e Indonesia (81%) son los países más entusiastas.

Sin embargo, 59% de las organizaciones reconocen que no comprenden completamente cómo estas tecnologías pueden ayudarles a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Este desconocimiento es más pronunciado en Asia (63%) y Europa (61%).

La elección de proveedores tecnológicos sostenibles

El informe también revela que las empresas están priorizando la sostenibilidad al seleccionar proveedores de tecnología. El 51% prefiere proveedores que utilicen energías renovables, mientras que el 46% valora los centros de datos energéticamente eficientes. Además, el 42% prioriza a aquellos que implementan iniciativas de reducción de carbono.

La IA y el aprendizaje automático fueron identificados como las tecnologías digitales más valiosas para avanzar en la sostenibilidad corporativa, especialmente en Oriente Medio (52%) y Europa (41%).

Contexto histórico: La sostenibilidad en la era digital

La relación entre tecnología y sostenibilidad no es nueva. Desde la revolución industrial, las empresas han buscado formas de equilibrar el progreso tecnológico con el impacto ambiental. Sin embargo, el auge de la IA y la computación en la nube ha añadido una nueva capa de complejidad. “La digitalización ofrece oportunidades sin precedentes, pero también plantea desafíos energéticos significativos”, señala el informe.

En los últimos años, la presión por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU ha llevado a muchas empresas a adoptar tecnologías verdes. Sin embargo, el informe subraya que “la adopción de estas herramientas debe ir acompañada de una gestión eficiente de los recursos energéticos”.

Fuentes y transparencia

El estudio fue realizado por Yonder Consulting con el apoyo de The Purpose Business, una consultora especializada en sostenibilidad. Se encuestó a 1.300 líderes empresariales de 13 mercados, incluyendo Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia, Hong Kong, Japón, Singapur, Corea del Sur, Francia, Alemania, Reino Unido, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Los datos se recopilaron entre el 10 de mayo y el 19 de junio de 2024.

Cierre: Un futuro sostenible en la balanza

El informe concluye que, aunque la IA y la computación en la nube tienen un potencial transformador para la sostenibilidad, su éxito dependerá de cómo las empresas aborden los desafíos energéticos y de adopción. “El equilibrio entre eficiencia y impacto ambiental será clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad”, afirma el estudio. En los próximos años, la colaboración entre gobiernos, empresas y proveedores tecnológicos será fundamental para garantizar que la revolución digital no comprometa el futuro del planeta.

 

Familia pedirá que tía agresora sea imputada por infanticidio

La familia de una niña de seis años fallecida tras una agresión exigirá al Ministerio Público la imputación por
Imagen sin título

Gobierno y Alcaldía de Santa Cruz activan plan contra inundaciones por lluvias

El Gobierno nacional y la Alcaldía de Santa Cruz activan un plan de respuesta inmediata ante intensas lluvias. Incluye
El alcalde Jhonny Fernández junto al viceministro de Defensa Juan Carlos Calvimontes

Capturan a una brasileña con 165 dosis de cocaína adheridas a su cuerpo en Pando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturó a una ciudadana brasileña en Pando. La mujer transportaba
Mujer aprehendida con dosis de droga

Hallan a una joven sin vida en la zona sur de Cochabamba

Una joven de entre 18 y 25 años fue hallada sin vida bajo unos árboles en la avenida Petrolera.
Lugar del hallazgo del cuerpo en la avenida Petrolera

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título