Azafata sobrevive a caída de avión desde 10.000 metros en 1972
Vesna Vulović es la única persona en sobrevivir sin paracaídas a una caída libre desde esa altura. El accidente del vuelo JAT 367, atribuido inicialmente a un atentado, sigue envuelto en misterio décadas después. Documentos desclasificados sugieren que pudo ser derribado por error.
El vuelo que cambió su vida
El 26 de enero de 1972, Vesna Vulović, una azafata yugoslava de 22 años, abordó por error el vuelo 367 de JAT. El avión explotó sobre Checoslovaquia a 10.000 metros, partiéndose en dos. Todos murieron excepto ella, que quedó atrapada en un fragmento del fuselaje. «El carrito de catering la salvó», según el informe oficial.
La versión oficial: un milagro improbable
Las autoridades atribuyeron su supervivencia a una combinación de factores: la nieve amortiguó el impacto, el fuselaje la protegió y alcanzó la velocidad terminal. Fue reconocida por el Libro Guinness como la persona que más alto ha caído sin paracaídas y ha sobrevivido. Sin embargo, el médico que la rescató contradijo la ubicación oficial, afirmando que la halló cerca de las alas, no en la cola.
La sombra del encubrimiento
En 2009, una investigación periodística reveló documentos que señalaban que el avión fue derribado por cazas checoslovacos a 800 metros de altura. La policía secreta habría fabricado el «récord» para ocultar el error. Las autoridades nunca desclasificaron las cajas negras ni refutaron con pruebas esta versión.
Entre el mito y la política
Vesna se convirtió en un símbolo en Yugoslavia, pero fue despedida en 1990 por criticar al gobierno. Vivió con culpa y murió en 2016 sin conocer la verdad completa. «Me siento culpable por haber sobrevivido», confesó.
Un misterio suspendido en el tiempo
El caso sigue sin resolverse: ni la física ni los documentos dan una respuesta definitiva. La falta de cooperación oficial y la destrucción de archivos mantienen viva la duda sobre si fue un milagro o un encubrimiento histórico.