Microsoft expande centros de datos en países nórdicos con energía renovable

Microsoft anuncia la expansión de sus centros de datos en la región nórdica, priorizando energía renovable y reutilización de calor residual. La compañía construirá 12 centros en Finlandia para reducir su huella de carbono y apoyar servicios de IA.
Sustainability News: The latest news, insights and analysis for business
Fila de servidores en un centro de datos con iluminación azul.
Vista de un pasillo en un centro de datos, mostrando múltiples gabinetes de servidores.

Microsoft apuesta por los países nórdicos para expandir sus centros de datos con energía renovable

Microsoft ha anunciado una nueva estrategia de expansión de sus centros de datos en la región nórdica, priorizando el uso de energía renovable y la reutilización del calor residual. La compañía planea construir 12 centros en Finlandia, en colaboración con empresas locales, para reducir su huella de carbono y apoyar el crecimiento de los servicios basados en inteligencia artificial (IA). Este enfoque responde a la creciente demanda de infraestructura sostenible y eficiente en el sector tecnológico.

El cambio de estrategia: energía primero, demanda después

Microsoft está redefiniendo su estrategia de expansión de centros de datos, priorizando la disponibilidad de energía renovable sobre la demanda de los usuarios. “La infraestructura energética eficiente será el factor decisivo para elegir nuevas ubicaciones”, afirmó Alistair Speirs, director senior de Infraestructura de Centros de Datos e IA de Microsoft. La compañía, que opera alrededor de 300 centros de datos en todo el mundo, planea invertir 80.000 millones de dólares en nuevas instalaciones para junio de 2025, con el objetivo de ser carbono negativo para 2030.

El auge de la inteligencia artificial ha generado una demanda creciente de servicios en la nube, lo que requiere un suministro constante de energía limpia. “La flexibilidad de la IA nos permite construir centros de datos en regiones con fuentes de energía confiables y renovables”, explicó Speirs durante una visita a Finlandia.

Los países nórdicos, un imán para la tecnología sostenible

La región nórdica se ha convertido en un destino privilegiado para la expansión de centros de datos debido a su clima frío, redes eléctricas estables y abundantes fuentes de energía renovable. Estas características no solo facilitan el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad, sino que también reducen los costos operativos.

  • Clima frío: El clima naturalmente frío reduce la necesidad de sistemas de enfriamiento energéticamente intensivos. Por ejemplo, el centro de datos de Facebook en Luleå, Suecia, utiliza aire frío para enfriar sus servidores, disminuyendo el consumo energético.
  • Redes eléctricas estables: Los países nórdicos cuentan con infraestructuras eléctricas confiables, lo que garantiza operaciones consistentes. El centro de datos de Google en Hamina, Finlandia, se beneficia de esta estabilidad.
  • Energía renovable: La disponibilidad de energía eólica, hidroeléctrica y solar respalda la transición hacia operaciones sostenibles. El centro de Google en Hamina opera con un 97% de energía libre de carbono y reutiliza el calor residual para calefaccionar comunidades locales.

Finlandia, un modelo de atracción de inversiones tecnológicas

Finlandia ha implementado políticas para atraer inversiones tecnológicas, aprovechando sus recursos renovables y modernizando su infraestructura. El gobierno ofrece incentivos fiscales y promueve la colaboración entre industrias, lo que ha fortalecido su posición como un hub de centros de datos. Microsoft está desarrollando 12 nuevos centros en tres ubicaciones del país, en colaboración con empresas locales como Fortum, para capturar y redistribuir el calor residual.

Reutilización del calor residual: un paso hacia la neutralidad de carbono

Fortum, una empresa de servicios públicos finlandesa, planea recolectar el calor residual de dos nuevos centros de Microsoft en la región de Helsinki. Este calor será redirigido a la red de calefacción urbana, ayudando a Fortum a reducir emisiones y acercarse a su objetivo de lograr operaciones de calefacción neutras en carbono para 2029. Esta iniciativa no solo beneficia a Microsoft, sino que también contribuye a la sostenibilidad local.

El futuro de los centros de datos: sostenibilidad y eficiencia

La infraestructura de IA de Microsoft requiere un poder de cómputo significativo, lo que aumenta el consumo energético. Al integrar fuentes de energía renovable y reutilizar el calor residual, la compañía busca cumplir sus metas de sostenibilidad y satisfacer la demanda creciente de servicios basados en IA. Este enfoque “energía primero” marca un cambio en la estrategia de la empresa, que ahora prioriza la disponibilidad de energía limpia y asequible en sus inversiones.

La expansión de Microsoft en los países nórdicos no solo refleja su compromiso con la sostenibilidad, sino también su visión de futuro en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología y la inteligencia artificial. Con proyectos como la reutilización del calor residual y la colaboración con empresas locales, la compañía está sentando un precedente para la industria tecnológica en términos de responsabilidad ambiental y eficiencia energética.