Mackinac Island: prohibición de coches desde 1898

La isla estadounidense de Mackinac mantiene desde 1898 una prohibición de vehículos motorizados, promoviendo el transporte a caballo, en bicicleta o a pie como atractivo turístico y de sostenibilidad.
xataka.com

Mackinac Island prohíbe coches desde 1898 y mantiene su tradición ecuestre

La isla estadounidense solo permite transporte a caballo, bicicleta o a pie. Ubicada en Michigan, cuna de la industria automotriz, conserva esta singularidad como atractivo turístico. La norma surgió tras protestas por molestias de los primeros vehículos motorizados.

«Una isla donde el tiempo se detuvo»

Mackinac Island, en el Lago Hurón (EEUU), vetó los coches en 1898 tras quejas de los conductores de carruajes. Hoy, sus 600 habitantes y visitantes usan caballos, bicicletas o ferry. «Sin caballos, este lugar no sería lo que es», destaca un empleado local a la BBC.

Excepciones bajo control

Solo vehículos de emergencia (ambulancias, policía) y rodajes puntuales —como la película Somewhere in Time (1979)— pueden circular. El Servicio Secreto usó un coche en 1975 durante una visita presidencial, pero el mandatario optó por un carruaje.

Un imán turístico

La isla atrae visitantes con su fuerte histórico, el Grand Hotel y paisajes libres de tráfico. La carretera M-185 es la única de EEUU sin vehículos motorizados, según su web oficial. Los ferries conectan con ciudades cercanas como Mackinaw City.

Raíces en el siglo XIX

La prohibición nació cuando los coches asustaban a los caballos, vitales para el transporte y turismo. A pesar de estar en Michigan —hogar de Ford y General Motors—, la isla mantuvo su identidad. Los primeros carruajes obtuvieron licencia en 1869.

Un legado que cabalga hacia el futuro

Mackinac Island demuestra que un modelo alternativo de movilidad es posible. Su caso, único en EEUU, combina tradición, sostenibilidad y turismo, sin renunciar a servicios esenciales. La norma cumple 127 años en 2025.

Analistas prevén cambio de ciclo político en Bolivia tras discurso de Arce

Expertos señalan que las elecciones del 17 de agosto marcarán un giro en el modelo económico y político de
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Juez del TDJ de La Paz recibe detención domiciliaria por caso consorcio

El juez Helmer L. enfrentará proceso en libertad con fianza de 40.000 bolivianos por su vinculación al caso consorcio,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral ratifica la fecha del segundo debate presidencial con los ocho candidatos en La Paz, manteniendo
Candidatos en el debate presidencial realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Economistas critican discurso de Arce en el Bicentenario

Expertos califican el mensaje del presidente como autocomplaciente y alejado de la crisis económica, señalando omisiones en problemas estructurales
Arce en los actos del bicentenario Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

TSE confirma que solo el carnet físico será válido para votar en 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) establece que solo el carnet físico será aceptado para votar en las elecciones generales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Chi Hyun Chung firma alianza con ADN y respalda a Aracena

Chi Hyun Chung anuncia su apoyo al binomio presidencial de Libertad y Progreso, buscando un ‘cambio verdadero’ para Bolivia
A la izquierda, Gabriel Gutiérrez (jefe Nacional de ADN), Chi Hyun Chung (centro) y Víctor Hugo Núñez del Prado, candidato a ‘vice’ Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fuga de acusado de infanticidio en hospital de La Paz

Marco Antonio Mariaca, acusado del asesinato de un niño en 2021, escapó durante un traslado médico en el Hospital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno verifica uso de harina subsidiada en panificadores de La Paz

Emapa controla que panaderías cumplan con producir pan de batalla a Bs 0,50 mediante operativos que verifican el uso
Emapa controla la producción de pan ABI / ELDEBER.com.bo

Denuncian cobros ilegales en filas por diésel en Santa Cruz

Choferes denuncian venta ilegal de lugares en filas para cargar diésel en Santa Cruz, mientras la escasez de combustible
Los choferes observan que por hacer largas horas de fila, no descansan lo necesario para poder continuar con los viajes que realizan Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Candidato opositor critica discurso de Arce en el Bicentenario

Rodrigo Paz, candidato del PDC, calificó el discurso del presidente Arce como ‘negación de la realidad’ y pidió voto
El candidato a la Presidencia Rodrigo Paz Pereira Información de autor no disponible / Unitel Digital

Presidente de Cainco llama a construir unidad en el Bicentenario de Bolivia

Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, insta a superar polarizaciones y trabajar por un destino común en el marco
Antelo llamó a construir la unidad en el país Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Arce reconoce crisis de combustibles y divisas en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce admite problemas en el suministro de gasolina y presión cambiaria, pero los atribuye a
Arce minimizó la escasez de combustible en el país y aseguró que es un problema coyuntural RM / ELDEBER.com.bo