Mackinac Island prohíbe coches desde 1898 y mantiene su tradición ecuestre
La isla estadounidense solo permite transporte a caballo, bicicleta o a pie. Ubicada en Michigan, cuna de la industria automotriz, conserva esta singularidad como atractivo turístico. La norma surgió tras protestas por molestias de los primeros vehículos motorizados.
«Una isla donde el tiempo se detuvo»
Mackinac Island, en el Lago Hurón (EEUU), vetó los coches en 1898 tras quejas de los conductores de carruajes. Hoy, sus 600 habitantes y visitantes usan caballos, bicicletas o ferry. «Sin caballos, este lugar no sería lo que es», destaca un empleado local a la BBC.
Excepciones bajo control
Solo vehículos de emergencia (ambulancias, policía) y rodajes puntuales —como la película Somewhere in Time (1979)— pueden circular. El Servicio Secreto usó un coche en 1975 durante una visita presidencial, pero el mandatario optó por un carruaje.
Un imán turístico
La isla atrae visitantes con su fuerte histórico, el Grand Hotel y paisajes libres de tráfico. La carretera M-185 es la única de EEUU sin vehículos motorizados, según su web oficial. Los ferries conectan con ciudades cercanas como Mackinaw City.
Raíces en el siglo XIX
La prohibición nació cuando los coches asustaban a los caballos, vitales para el transporte y turismo. A pesar de estar en Michigan —hogar de Ford y General Motors—, la isla mantuvo su identidad. Los primeros carruajes obtuvieron licencia en 1869.
Un legado que cabalga hacia el futuro
Mackinac Island demuestra que un modelo alternativo de movilidad es posible. Su caso, único en EEUU, combina tradición, sostenibilidad y turismo, sin renunciar a servicios esenciales. La norma cumple 127 años en 2025.