Hyundai lanza el Ioniq 9, un SUV eléctrico de 80.000 euros con 600 km de autonomía
El modelo aspira a competir con marcas premium gracias a su tecnología avanzada y diseño innovador. Presentado en Europa, busca reposicionar a Hyundai en el mercado eléctrico.
«No somos premium, pero damos un paso adelante»
Hyundai insiste en que no busca competir directamente con BMW o Mercedes, pero el Ioniq 9 apuesta por materiales superiores y equipamiento de gama alta. «Es un vehículo bandera para mostrar nuestra tecnología», destacan desde la marca. Con 5,06 metros de largo y batería de 110 kWh, ofrece hasta 600 km de autonomía (WLTP).
Tecnología y rendimiento
Incluye carga ultrarrápida de 350 kW (80% en 24 minutos) y plataforma de 800V. En pruebas reales, registró un consumo de 22 kWh/100 km. Destaca su control de crucero adaptativo con cambio de carril asistido, que evita maniobras peligrosas automáticamente.
Espacio y comodidad
Versiones de 5 o 7 plazas con maletero de hasta 1.000 litros y opciones como asientos relax o en contramarcha. Su diseño «cuadrado» y altura de 1,79 metros buscan impactar, aunque limita su eficiencia aerodinámica (Cx de 0,259).
Un posicionamiento estratégico
Hyundai y Kia usan sus SUV eléctricos (Ioniq 9 y EV9) para «resetear su imagen de marca». El objetivo no es masificar ventas, sino atraer clientes que valoren tecnología y espacio, especialmente en EE.UU. y nichos europeos.
El desafío de romper el techo de cristal
La marca coreana históricamente compitió en el segmento generalista, pero con el Ioniq 9 apuesta por precios y prestaciones cercanas a las premium. Su éxito dependerá de que los consumidores asocien el modelo con innovación, no solo con precio.
Un barco para devorar autopistas
El Ioniq 9 prioriza confort en largas distancias y carga rápida, aunque su tamaño y peso (2,5 toneladas) limitan su agilidad. Su impacto real se medirá por cómo influya en la percepción de la gama eléctrica de Hyundai.