UE simplifica normas de sostenibilidad para empresas

La Comisión Europea anuncia medidas para reducir la carga administrativa en 6.300 millones de euros anuales, simplificando informes de sostenibilidad, diligencia debida y el Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono.
Sustainability News: The latest news, insights and analysis for business
Varios mástiles sostienen banderas azules con estrellas amarillas enfrente de un edificio moderno.
Imagen de banderas ondeando frente a una estructura arquitectónica contemporánea.

La UE simplifica sus normas de sostenibilidad para aliviar la carga administrativa de las empresas

La Comisión Europea ha anunciado un paquete de medidas que simplificará las normas de sostenibilidad para las empresas, con el objetivo de reducir la carga administrativa en 6.300 millones de euros anuales. Las propuestas, presentadas el 26 de febrero de 2025, buscan equilibrar la competitividad empresarial con los objetivos climáticos de la Unión Europea. El paquete incluye cambios significativos en la presentación de informes de sostenibilidad, la diligencia debida y el Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono (CBAM).

Simplificación de los informes de sostenibilidad

Uno de los cambios más destacados afecta a la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que eliminará aproximadamente al 80% de las empresas de su ámbito de aplicación. Solo las empresas más grandes, con más de 1.000 empleados o una facturación superior a 50 millones de euros, seguirán obligadas a informar. Además, se pospondrá durante dos años (hasta 2028) la obligación de presentar informes para las empresas que debían hacerlo a partir de 2026 o 2027.

La Comisión también reducirá en un 70% las obligaciones de informes relacionados con la Taxonomía de la UE, limitando estos requisitos a las empresas más grandes. \»Estamos definiendo un camino hacia normas de finanzas sostenibles más amigables con el crecimiento, más usables y proporcionales\», declaró la comisaria María Luís Albuquerque.

Diligencia debida y monitoreo de la cadena de suministro

El paquete también simplifica los requisitos de diligencia debida bajo la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD). Las empresas ahora centrarán sus evaluaciones sistemáticas solo en sus socios comerciales directos, y las evaluaciones se reducirán de anuales a cada cinco años, con evaluaciones puntuales cuando sea necesario. Además, se eliminarán las condiciones de responsabilidad civil de la UE, aunque se mantendrán los derechos de compensación para las víctimas bajo los regímenes nacionales.

El comisario Michael McGrath destacó que estos cambios buscan un equilibrio: \»Simplificamos el cumplimiento para las grandes empresas mientras mantenemos el objetivo central de prevenir prácticas comerciales explotadoras que dañan los derechos humanos, el clima o el medio ambiente\».

Exenciones para pequeños importadores en el CBAM

El Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono (CBAM) también se simplifica, introduciendo un umbral anual acumulativo de 50 toneladas por importador. Esto eximirá a aproximadamente 182.000 importadores (90% del total), principalmente pequeñas y medianas empresas (PYMES), de las obligaciones del CBAM, mientras se cubre más del 99% de las emisiones sujetas al mecanismo. \»Esto generará un ahorro de 1.120 millones de euros y reducirá los costes de procesamiento para las autoridades públicas\», señaló el comisario Valdis Dombrovskis.

Reacciones y próximos pasos

Las propuestas han sido recibidas con alivio por parte del sector empresarial, que llevaba tiempo quejándose de los requisitos superpuestos y los costes de implementación. Sin embargo, grupos ambientalistas han expresado preocupación por un posible debilitamiento de los estándares.

Los proyectos de ley serán enviados al Parlamento Europeo y al Consejo para su consideración. La Comisión ha pedido la adopción rápida de ciertas medidas, especialmente aquellas que posponen los plazos de la CSRD y la CSDDD. \»Europa no solo es un mercado increíble para invertir, producir, vender y consumir, sino también un mercado simple\», afirmó el comisario Stéphane Séjourné.

Un compromiso con la transición verde

Este paquete de simplificación es el primer paso significativo en la agenda de la Comisión para reducir las cargas administrativas en al menos un 25% en general y un 35% para las PYMES antes del final de su mandato. La UE mantiene su compromiso con los objetivos climáticos, pero busca una forma más eficiente de alcanzarlos.

Fuentes y transparencia

La información presentada se basa en el comunicado oficial de la Comisión Europea del 26 de febrero de 2025, así como en declaraciones de los comisarios Ursula von der Leyen, María Luís Albuquerque, Michael McGrath y Valdis Dombrovskis. Las reacciones del sector empresarial y los grupos ambientalistas han sido contrastadas con fuentes independientes.

Implicaciones y futuro

El paquete de simplificación no solo reduce costes administrativos, sino que también optimiza programas de inversión como InvestEU y EFSI, movilizando alrededor de 50.000 millones de euros en inversiones adicionales. La Comisión ha anunciado que está desarrollando más paquetes de simplificación dirigidos a pequeñas y medianas empresas, agricultores y la digitalización de informes, demostrando su compromiso con una reforma regulatoria integral sin comprometer los objetivos de transición verde.

 

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título