Fiscalía espera juicio por caso Fondo Indígena contra 15 acusados

La exministra Nemesia Achacollo y otros 14 implicados enfrentan cargos por irregularidades en 153 proyectos del Fondo Indígena, con posibles penas de hasta 8 años de prisión.
Opinión Bolivia

Fiscalía espera juicio contra 15 acusados por caso Fondo Indígena

La exministra Nemesia Achacollo enfrenta cargos por incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. El proceso judicial, iniciado en 2015 por irregularidades en 153 proyectos, aún aguarda fecha para audiencia. Los implicados podrían recibir penas de hasta 8 años de cárcel.

«Más de una década de espera judicial»

La Fiscalía presentó en mayo de 2024 la acusación formal contra 15 personas, entre exfuncionarios y dirigentes, vinculados al desvío de fondos públicos. «Estamos a la espera de que el juzgado anticorrupción envíe el caso a tribunal», declaró el fiscal René Portales. Las irregularidades involucran 10 millones de bolivianos en proyectos no ejecutados.

Principales implicados

Además de Achacollo –exministra de Desarrollo Rural y detenida preventivamente en el pasado–, figuran la exdirectora del Fondo Indígena Elvira Parra, el gobernador de Chuquisaca Damián Condori y la exdirigente Melva Hurtado. La Contraloría detectó en 2015 que 153 proyectos financiados no se concluyeron, beneficiando a aliados del MAS.

Raíces de un escándalo persistente

El caso estalló tras denuncias de desvío de recursos destinados a comunidades indígenas. Dirigentes afines al gobierno habrían recibido depósitos sin ejecutar obras, según investigaciones. La Fiscalía también indaga posibles delitos de legitimación de ganancias ilícitas.

Justicia pendiente

El proceso avanza lentamente: la acusación lleva más de un año sin fecha de juicio. Las penas solicitadas varían según responsabilidades, pero podrían alcanzar los 8 años de prisión. El caso sigue marcando la agenda anticorrupción en Bolivia.