Fiscalía espera juicio por caso Fondo Indígena contra 15 acusados

La exministra Nemesia Achacollo y otros 14 implicados enfrentan cargos por irregularidades en 153 proyectos del Fondo Indígena, con posibles penas de hasta 8 años de prisión.
Opinión Bolivia

Fiscalía espera juicio contra 15 acusados por caso Fondo Indígena

La exministra Nemesia Achacollo enfrenta cargos por incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. El proceso judicial, iniciado en 2015 por irregularidades en 153 proyectos, aún aguarda fecha para audiencia. Los implicados podrían recibir penas de hasta 8 años de cárcel.

«Más de una década de espera judicial»

La Fiscalía presentó en mayo de 2024 la acusación formal contra 15 personas, entre exfuncionarios y dirigentes, vinculados al desvío de fondos públicos. «Estamos a la espera de que el juzgado anticorrupción envíe el caso a tribunal», declaró el fiscal René Portales. Las irregularidades involucran 10 millones de bolivianos en proyectos no ejecutados.

Principales implicados

Además de Achacollo –exministra de Desarrollo Rural y detenida preventivamente en el pasado–, figuran la exdirectora del Fondo Indígena Elvira Parra, el gobernador de Chuquisaca Damián Condori y la exdirigente Melva Hurtado. La Contraloría detectó en 2015 que 153 proyectos financiados no se concluyeron, beneficiando a aliados del MAS.

Raíces de un escándalo persistente

El caso estalló tras denuncias de desvío de recursos destinados a comunidades indígenas. Dirigentes afines al gobierno habrían recibido depósitos sin ejecutar obras, según investigaciones. La Fiscalía también indaga posibles delitos de legitimación de ganancias ilícitas.

Justicia pendiente

El proceso avanza lentamente: la acusación lleva más de un año sin fecha de juicio. Las penas solicitadas varían según responsabilidades, pero podrían alcanzar los 8 años de prisión. El caso sigue marcando la agenda anticorrupción en Bolivia.

Libre elige a sus jefes de bancada y ratifica a Yarhui y López

El partido Libre eligió a sus jefes de bancada. Tomasa Yarhui lidera en Senadores y Rafael López en Diputados,
Imagen sin título

Senado de Bolivia aprueba ley de protección para huérfanos de feminicidio

El Senado de Bolivia aprobó una ley que garantiza un bono mensual no inferior al 20% del salario mínimo,
Sesión de la Cámara de Senadores.

Niño de cinco años hallado muerto en piscina de su casa en Warnes

Un niño de cinco años fue hallado sin vida en la piscina de su vivienda en Warnes. La madre,
Imagen sin título

Un reo apuñalado en el penal de El Abra en Cochabamba

Un interno fue apuñalado este miércoles en el penal de El Abra, Cochabamba. La Policía detuvo al presunto agresor
Imagen sin título

Lula envía a su ministro a Río tras masacre que dejó 132 muertos

Un operativo policial en favelas de Río de Janeiro resultó en 132 muertes. El presidente Lula envía al Ministro
Luiz Inácio Lula da Silva habló por primera vez a más de 24 horas de la masacre de Río de Janeiro.

Anapo exige desalojo por nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo denuncia un nuevo avasallamiento de 4.500 hectáreas en El Encanto, Ascensión
Contingente policial se despliega en predios avasallados de Ascensión de Guarayos

Policía boliviano detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia Brasil

Un policía en servicio activo, destinado a un penal de Cochabamba, fue detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia
Un policía fue aprehendido tras llevar droga en Santa Cruz

Bomberos buscan a un hombre arrastrado por un canal en Santa Cruz

Rodrigo Tomichá Aldana, de 36 años, desapareció tras caer a un canal de drenaje en Santa Cruz. Bomberos realizan
Imagen sin título

Bolivia activa alerta naranja por crecida de ríos en seis departamentos

El SENAMHI activó una alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en seis departamentos bolivianos. Las autoridades recomiendan
Imagen sin título

Rafael Grossi anuncia su candidatura para Secretario General de la ONU

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirma su candidatura para Secretario General de la ONU.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi.

La Reserva Federal baja los tipos de interés en un entorno político dividido

La FED recorta los tipos un 0,25% por segunda vez consecutiva, buscando aliviar la economía tras controlar la inflación.
Imagen sin título

Paz pide a Arce resguardar fronteras tras operativo en Río de Janeiro

El presidente electo Rodrigo Paz pide al gobierno de Luis Arce medidas inmediatas de control fronterizo. La solicitud responde
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.